La Dirección de Bibliotecas y la Dirección de Investigación de la UCSC asistieron a encuentros que permitieron compartir experiencias y avances en tecnología aplicada a la ciencia y procesos editoriales.

Durante octubre, el equipo de la Dirección de Bibliotecas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) tuvo una destacada participación en tres importantes encuentros internacionales. El primero de ellos fue la XIII Conferencia Internacional Biredial-Istec en la Universidad de Chile, donde asistió la Directora del Sistema de Bibliotecas (SiBUCSC), María Andrea Arredondo.
Este evento, centrado en la inteligencia artificial y su rol en la Ciencia Abierta, reunió a expertos de varios países de América Latina y abordó los avances en la aplicación de tecnología en los procesos científicos y académicos. La conferencia ofreció una serie de clases magistrales en las que participaron especialistas de Brasil, Costa Rica, Uruguay, Argentina, Perú, Colombia y Chile, promoviendo un espacio de intercambio de conocimientos en el ámbito de la ciencia abierta.
El segundo evento fue el Primer Encuentro de Colaboración Bibliotecaria, donde la Directora del SiBUCSC y la bibliotecóloga Daniela Sáez representaron a la UCSC en un encuentro organizado por la Universidad Católica del Maule. Esta instancia interuniversitaria reunió a diversas instituciones chilenas y extranjeras para compartir experiencias y estrategias en el apoyo a las revistas científicas universitarias. Temas como las mejores prácticas bibliotecarias y el fortalecimiento del apoyo editorial fueron clave en esta jornada.
Además, el equipo de la Dirección de Bibliotecas junto a la Dirección de Investigación de la UCSC asistieron al Primer Congreso Internacional de Revistas Científicas en Talca, donde se trataron temas como las tendencias en comunicación científica, bibliometría, y el uso de inteligencia artificial en procesos editoriales, con la participación de destacados profesionales y académicos del ámbito editorial y bibliotecario. En este último encuentro, el equipo de la Dirección de Investigación de la UCSC expuso los resultados preliminares de su investigación sobre «Impacto en el uso de metadatos presentes en los identificadores DOI generados por intermedio de OJS», enfocándose en cómo la calidad de los metadatos influye en la visibilidad de la información científica.
Para la Dirección de Bibliotecas, este ciclo de participación en eventos internacionales reafirma el compromiso con la mejora continua y el apoyo a la excelencia editorial en las revistas científicas de la Universidad.
La UCSC recientemente se adjudicó el Fondo de Publicación de Revistas Científicas (FP240003) de ANID, destinado a fortalecer sus revistas científicas a través del trabajo colaborativo entre la Editorial UCSC, Dirección de Bibliotecas y los equipos editoriales de cada publicación.