Red G9

Democrática y diversa es la propuesta Cultural de la UCSC bajo nueva Dirección

El 27 de febrero asumió la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria de la UCSC, la Dra. Natalia Baeza Contreras.

Una “cultura democrática, para todas y todos, que mezcle lo formal con lo informal, buscando crecimiento social desde la Universidad”, es la mirada que busca llevar a cabo la Dra. Natalia Baeza Contreras, quien desde el 27 de febrero asume como Directora de Extensión Cultural y Universitaria de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

Baeza integra la Dirección desde 2018, año en que asume la conducción del Museo de Arte Religioso de la UCSC, que a partir de este año se encuentra bajo la administración del Arzobispado de Concepción. Sin embargo, desde el año 2015 formaba parte del cuerpo docente de la carrera de Licenciatura en Historia en la misma Universidad.

Con 35 años y proveniente de Los Ángeles, Baeza llegó a Concepción el año 2007 con el sueño de estudiar la carrera de Licenciatura en Historia. El año 2010, formó parte de la primera generación en egresar de dicha carrera en la UCSC, obteniendo el Premio Universidad. Posteriormente, se adjudicó una beca que la llevó a cursar un Magister en Historia en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y luego un Doctorado en Historia en la Universidad de Concepción. Su trabajo de investigación ha estado siempre muy ligado a la historia social y durante su doctorado se dedicó a estudiar el aporte Sociedades de Socorros Mutuos, que comenzaban a crearse a fines del siglo XIX.

Durante el periodo a cargo del Museo de Arte Religioso se acercó a la gestión cultural, organizando actividades para diversos públicos como el escolar, universitario y la comunidad en general. Además, se adjudicó y ejecutó un proyecto del Fondo de Mejoramiento Integral de Museos, titulado “Habilitación de un Depósito para el Museo de Arte Religioso UCSC”, cuya adjudicación obtuvo el sexto lugar entre cuarenta a nivel nacional.

“Ingresar a trabajar al Museo de Arte Religioso fue darme cuenta de conocimientos y herramientas que tenía, que no las explotaba y no las desarrollaba cuando hacía clases, como el trabajo de gestión, administrativo y el acercamiento a la historia y a la cultura, no tan sólo a tus estudiantes de historia, sino que también a todo público; gestionar actividades para diversas edades y aprender de la importancia que tienen los museos en las ciudades, es sin duda algo que me llevo por siempre, porque el trabajo de los museos es super arduo y a su vez muy poco valorado y financiado también por el modelo estatal.”, afirma Baeza.

Principales objetivos de gestión

Para su gestión al mando de la Dirección, busca aportar desde su juventud a una cultura “mucho más moderna, mucho más atingente y contingente a lo que estamos viviendo como país y comprender la cultura en la diversidad, incluida la diversidad de edades”.

Fortalecer el vínculo con la Comunidad Universitaria: académicos, administrativos y estudiantes, el medio, los vecinos y la comunidad cercana la universidad, es uno de los desafíos que se planea para su gestión.

Para 2023, se ha trabajado una parrilla programática que incluye diversas manifestaciones artísticas y que se anunciará por los canales de comunicación de Cultura UCSC, web cultura.ucsc.cl y redes sociales @CulturaUCSC.

Además, se fortalecerá el histórico programa de Formación de Nuevos Públicos, que por más de 14 años ha acercado el arte a estudiantes de etapa escolar. Durante su gestión, Baeza también busca enfatizar el trabajo de Extensión Universitaria, realizando más trabajo donde participen académicos y estudiantes. Y, finalmente, uno de los objetivos es potenciar el aspecto de Patrimonio Cultural.

Fuente: Cultura UCSC.

Comparte esta nota