Red G9

Encuesta muestra alta adhesión de estudiantes a propuesta de Política de Sustentabilidad UCSC

Los resultados arrojan que el 97% de los 3.765 alumnos que respondieron el sondeo está de acuerdo con el texto de la propuesta y el 98% con su objetivo.

Un alto nivel de adhesión a la propuesta de Política de Sustentabilidad institucional, de parte de los estudiantes de Pregrado y Postgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, revelan los resultados de una encuesta aplicada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VRVM).

El instrumento muestra que el 97% de los 3.765 estudiantes que respondieron el sondeo está de acuerdo con el texto de la propuesta y el 98% con su objetivo.

Para el Vicerrector de Vinculación con el Medio UCSC, Dr. Alfredo García, estas cifras reflejan la importancia de incorporar a todos los estamentos universitarios, de forma participativa, en la construcción y validación de una política tan relevante como es la orientada a generar sustentabilidad. “El objetivo es ir dando forma a una cultura sustentable, elemento que tiene una importancia creciente para la Institución e incluso se ha incorporado al Sello identitario de la Universidad”.

Los estudiantes de la UCSC fueron invitados a participar de esta instancia a través del sondeo aplicado en julio, donde se presentó una versión preliminar de la política, que será enriquecida con los aportes realizados tanto por los estudiantes como por los demás estamentos de la comunidad universitaria.

El proyecto

Angélica Rodríguez, coordinadora del proyecto Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, informó que  se consideró como universo de la encuesta a todos los estudiantes regulares de Pregrado y Postgrado de la Universidad, de sus distintos campus y sedes, incluyendo al Instituto Tecnológico.

Destacó la relevancia de este proceso, que muestra el alto interés que expresa el estudiantado por ser partícipe de la construcción de la Política de Sustentabilidad, así como la mayoritaria adhesión a los principios que ésta incluye.

La Universidad, a través de la VRVM, ejecuta el proyecto Mecesup “Contribuyendo al valor público de la UCSC mediante la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la gestión institucional y en el territorio a través del Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero”, y ha registrado importantes avances en su aporte a los ODS.

Un ejemplo de ello es que este año la UCSC obtuvo una destacada ubicación en la cuarta edición del Impact Rankings, estudio internacional que evalúa el grado de adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las Casas de Estudios Superiores que participan en la medición. La Institución figura en el tercer lugar entre las 20 universidades del país que participan en la medición y comparte esta ubicación con la Universidad de Concepción y la Universidad de Chile.

Fuente: Noticias UCSC.

Comparte esta nota