Red G9

UCSC: Convenio entre la municipalidad de Hualpén y Núcleo CT beneficiará a caletas locales

En beneficio de comunidades costeras: agrupaciones de algueras, mariscadores, recolectores de orilla de mar, pescadores artesanales, y emprendedores de borde costero, entre otros.

Reconocer las potencialidades que tienen las comunidades costeras y apoyarlas a desarrollar sus propias iniciativas respecto de sus problemáticas, es a lo que apunta el convenio desarrollado entre la municipalidad de Hualpén y el Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable, que se dio a conocer en una ceremonia de lanzamiento.

“Contribuyendo al valor público de la UCSC mediante la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la gestión institucional y en el territorio a través del Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable”, es el nombre de la iniciativa que se ejecutará durante dos años con foco en la península de Hualpén, específicamente en los sectores de Lenga, Perone y Chome.

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, destacó el aporte de la UCSC, explicando que esta iniciativa “tiene relación directa con nuestras comunidades de las distintas caletas, y además con una mirada que nosotros también le queremos entregar a la comuna, que es la sustentabilidad. Hualpén es una comuna ecoturística, creo que este proyecto entra precisamente en lo que queremos desarrollar dentro de nuestra comuna, que es atípica dentro del Gran Concepción, la mitad es santuario de la naturaleza y cuenta con tres caletas hermosísimas. Este trabajo colaborativo con todos los profesionales de la Universidad para nosotros es fundamental, así que encantados de poder abrir las puertas a este tipo de convenios, creo que es el camino que tenemos que llevar hacia adelante”.

El trabajo abordará las áreas de Educación, cultura e identidad local; Recursos naturales para la sustentabilidad del territorio costero; Gestión de riesgo y resiliencia de las comunidades; Emprendimiento e innovación para el desarrollo sustentable; y Promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.

Estrechar vínculos con la comunidad

El convenio beneficiará directamente a las comunidades costeras de la península de Hualpén, tales como agrupaciones de algueras, mariscadores, recolectores de orilla de mar, pescadores artesanales, comunidades escolares de la península, y emprendedores de borde costero, entre otros.

Para el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, “este es un proyecto que nos acerca a las comunidades y al territorio. Son más de 50 académicos los que participan, salimos desde el aula a ponernos a disposición para trabajar en cinco programas con resultados esperados concretos y que no tengo duda que van a contribuir al desarrollo de estas comunidades y que demuestran lo comprometidos que estamos con los habitantes y el desarrollo de la Región”.

Durante el lanzamiento, la directora del Núcleo CT, Dra. Beatriz Arancibia, expuso sobre el trabajo que se desarrollará, y sostuvo que “esperamos poder replicar la buena experiencia que tuvimos con la comuna de Tomé, pero aspiramos también a poder desarrollar nuevas iniciativas que contribuyan de igual forma a estrechar vínculos con la comunidad. Sin embargo, más que nada, esperamos contribuir a dejar capacidades instaladas en la comunidad, tanto para detectar sus propias necesidades como para poder trabajar mancomunadamente en gestionar soluciones, alternativas, de manera que puedan posteriormente, de manera autónoma, seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida, para seguir afianzando la identidad local, y para seguir desarrollando proyectos de emprendimiento, entre otros”.

El Núcleo CT es una unidad de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la UCSC compuesto por un equipo de 50 académicos de diferentes áreas y Facultades, entre las que se encuentran, Facultad de Educación; Facultad de Ciencias; Facultad de Ingeniería; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Facultad de Medicina y Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales.

Con este trabajo multi e interdisciplinario se busca abordar, a través de un modelo de acción, problemáticas complejas de las comunidades costeras, que cruzan elementos sociales, ecológicos y/o económicos.

Fuente: Noticias UCSC.

Comparte esta nota