Red G9

Cantata por el diálogo de Chile

Carta al director del Rector Ignacio Sánchez, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, publicada en La Tercera, edición del 15 de mayo.

En el nuevo escenario que vivirá el país a partir de mañana, es necesario promover instancias de diálogo social y entendimiento. Valorar nuestra diversidad es clave para avanzar como país. En este desafío, las universidades tenemos la misión de responder en forma propositiva a crear espacios simbólicos para la integración y el diálogo.

La música se alza como un puente que concilia puntos de vista y proporciona una dimensión trascendente que incluye diferentes percepciones de la realidad. Así es como surge esta nueva iniciativa conjunta entre las universidades Católica y de Chile.

“Cantata por el diálogo de Chile”, dirigida a artistas nacionales, cuenta con la colaboración de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), y con la dirección del maestro Maximiano Valdés, quien presidirá el jurado. Las obras finalistas serán interpretadas por la Orquesta y Coro de la UC y la Camerata Vocal de la UCH, junto a artistas invitados.

Para esta cantata se han elegido textos de Gabriela Mistral, de su obra poética, epistolar y ensayos. Su palabra ha iluminado a Chile, así como a la defensa de los derechos de las personas y los pueblos.

En tiempos en que nuestro país inicia el proceso de redacción de una nueva Constitución, la música nos entrega instancias de unión y conciliación de voluntades diversas. Cantando a favor del diálogo, demostramos el compromiso con el futuro de nuestro país.

Comparte esta nota