La iniciativa ha llegado a 78 mil estudiantes en los cuatro años desde su inicio.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha iniciado la novena versión de PUCV Abierta, en el marco del proyecto de implementación de su Nuevo Modelo Educativo y la búsqueda de internacionalización de sus programas formativos.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, consciente de su rol social como universidad pública no estatal, se suma por novena vez a la tendencia mundial de Cursos Online Masivos y Gratuitos (MOOCs), implementando en esta ocasión 13 cursos que tienen el objetivo de desarrollar conocimientos y habilidades en distintas áreas del saber.
Cabe señalar que la iniciativa ha gozado de un alto interés tanto en la comunidad nacional como internacional. De hecho, cerca de 15 mil estudiantes se inscribieron en las últimas dos temporadas realizadas el 2020, con un 96% de aprobación de los participantes.
Su primera versión, el año 2017, contó solo con solo cuatro cursos y una inscripción de más de 8 mil personas. A lo largo de los años, estos números han ido en aumento, llegando a 13 cursos en esta versión, que buscan desarrollar conocimientos preparados por más de 10 Unidades Académicas y entidades de nuestra Universidad.
Durante la última versión de PUCV Abierta, se contó con estudiantes provenientes de 32 países distintos. En su mayoría de Chile, España, Perú, Argentina y Brasil. De hecho, un 72% de los inscritos es de origen extranjero y un 28% es de nacionalidad chilena.
Durante el año pasado, los cursos de PUCV Abierta se adaptaron a las necesidades formativas de las personas, enmarcadas bajo la pandemia mundial de Covid 19. Con un panorama similar en lo sanitario para este 2021, la oferta de cursos de esta iniciativa es pertinente y adecuada al contexto, con temáticas de interés y bajo una modalidad flexible y completamente virtual.
En las últimas temporadas, las y los participantes han sido de diferentes rangos etarios, desde los 18 hasta los 70 años, demostrando que cualquiera puede participar de una instancia formativa como esta. Además, la gran mayoría de las personas se encontraba trabajando al momento de realizar uno a más cursos, lo cual refleja que la iniciativa es una excelente oportunidad para profundizar conocimientos laborales y además es adaptable a sus tiempos y horarios.
Los cursos se iniciarán el 17 de mayo, en tanto que el periodo de inscripción se desarrollará entre el 19 de abril y el 16 de junio. Los procesos formativos tienen una duración de seis semanas, culminando el 27 de junio del presente año.
Oferta 9ª temporada
- Minería del hoy y el mañana para ti (2ª edición).
- Animales de Chile, un peldaño para apreciar la maravillosa fauna sudamericana (2ª edición).
- Iniciando un emprendimiento de alto impacto (6ª edición).
- ¿Cómo crear un plan de comunicación política local? (4ª edición).
- ¿Cómo ver una obra de arte? (4ª edición).
- Ser ciudadano hoy (9ª edición).
- Visión cristiana de la persona humana (9ª edición).
- Uso del teléfono inteligente en el aprendizaje (6ª edición).
- Alfabetización científica: ciencia para todos (6ª edición).
- Bioética medioambiental (5ª edición).
- Ciencia y ciencia ficción (5ª edición).
- Profesor del siglo XXI (9ª edición).
- Negociación y Resolución de Conflictos (8ª edición).
Sobre los cursos y certificación
Los programas desarrollados por académicos de la PUCV, están diseñados para que cada persona logre completar las actividades, dedicando un promedio de tres a cinco horas a la semana.
Quienes participen también podrán certificar gratuitamente su participación en los programas. De manera opcional, las y los estudiantes podrán optar además por un Certificado de Superación, el cual tiene un costo de 40 euros.
Para más detalles, invitamos a ingresar al portal de PUCV Abierta: www.pucvabierta.cl, o bien en caso de consultas, contactarse directamente a pucvabierta@pucv.cl.
Fuente: Aula Virtual PUCV.