Red G9

La UCSC invita a estudiantes de todo el país a participar en el XX Torneo Nacional de Debate Interescolar

El lanzamiento de las Bases y apertura de Postulaciones se realizará el miércoles 7 de abril, a las 19.00 h. a través de ceremonia que se transmitirá en vivo.

Tras una exitosa experiencia 2020 y con el desafío de motivar a más estudiantes del país, el miércoles 7 de abril se realizará el lanzamiento del XX Torneo Nacional de Debate Interescolar en Línea UCSC.

El año pasado, el tradicional Torneo tuvo que reinventarse para desarrollarse en pandemia, trasladándose por completo a modalidad virtual. Sin embargo, esto abrió la oportunidad de crecer en alcance. Hasta 2019 la convocatoria consideraba a establecimientos educacionales de las regiones de Biobío y Ñuble. Con la modalidad virtual el alcance se amplió a nivel nacional, logrando una participación histórica que incluyó a establecimientos educacionales de 10 regiones.

“Nos gustaría mucho que nuevos equipos decidan competir, aún más, cuando a la fecha, varios establecimientos comenzaron a implementar planes de formación ciudadana en sus mallas curriculares”, afirma Lino González, Coordinador del Torneo de Debate UCSC.

De lo realizado el año pasado, González también recoge aspectos donde hay espacio para ajustes y mejoras: “Sin duda el torneo del año 2020 fue un éxito, no obstante, conviene detenerse en algunos aspectos para revisar lo aprendido en esa experiencia. Ciertamente la contingencia sanitaria, aún vigente, implicó una transformación de los quehaceres cotidianos y de la forma en que nos relacionamos y comunicamos. Esto nos permitió abrazar la tecnología como aliada para seguir ofreciendo a los estudiantes secundarios un espacio de diálogo y conversación, desde temas interesantes y contingentes. Sin embargo, esta incursión de creación de espacios digitales develó brechas tecnológicas por causas económicas o de ruralidad, que, en un inicio, impidieron un adecuado acceso a nuestras actividades.

Ahora bien, en cuanto a los aprendizajes, la primera gran conclusión que podemos hacer es que los servicios digitales están a nuestra disposición y que debemos aprovecharlos. Esto implica el desafío permanente de mantenerse actualizado, no solo con los temas que se debaten, sino también con las plataformas que disponemos.”

Importancia del debate

El ejercicio de esta disciplina estimula el desarrollo del pensamiento de los jóvenes estudiantes, de manera más profunda y reflexiva, toda vez que implica un uso significativo del conocimiento.

A través del debate, los estudiantes desarrollan habilidades como investigar, diferenciar, cuestionar ideas y proponer soluciones de manera pacífica a conflictos. Desde aspectos más personales, se potencian aptitudes como la empatía, tolerancia a la frustración, respeto, escucha atenta y activa y el trabajo colaborativo en equipo.

Mediante su práctica, el debate permite formar identidad y opinión propia, característica fundamental. Esto acentúa la autoestima y confianza de quienes lo practican, en vista de que entrega herramientas, que permiten desenvolverse de mejor manera y con mayor facilidad en variados entornos sociales.

Metodología del Torneo

En el Torneo participan 32 equipos y se estructura en 6 grandes fases, de las cuales, las 3 primeras están destinadas a conocer a los participantes y ofrecer un espacio de formación, además se contempla la realización de talleres de formación y recién finalizada la tercera fase, se comienza a seleccionar a los mejores equipos.

El formato actualmente utilizado es el de “Parlamento Británico”. En éste, los participantes forman duplas, con el objeto de simular la discusión de una moción en el parlamente inglés, y, si bien ésta es enviada con 24 horas de antelación al capitán del equipo, los debatientes solo disponen de un breve espacio de tiempo para preparar su postura, la cual es sorteada 15 minutos antes del inicio del debate.

La labor de adjudicación (evaluación) es realizada por jueces especializados en debate, específicamente en el formato utilizado.

Para quienes están en la duda de participar, González les envía un mensaje de motivación: “Nunca sabremos el potencial que tenemos si no lo ponemos a prueba. Aquí, el rol del profesor o capitán y de los padres es fundamental, pues son ellos los primeros llamados a confiar en los jóvenes. En segundo lugar, la invitación es a reconocer el valor del lenguaje y su capacidad creadora y transformadora de realidades. No debe olvidarse que importa de igual forma lo que decimos y cómo lo decimos. Finalmente, es momento de avanzar en esta disciplina y empezar a debatir para aprender. Joubert decía que “el objeto de toda discusión no debe ser el triunfo, sino el progreso”. Ese es nuestro horizonte como organización y esperamos sea también el de los equipos que deseen vivir una nueva experiencia de crecimiento intelectual, en el contexto de nuestro vigésimo aniversario.”

Fechas y Detalles

El lanzamiento de las Bases y apertura de Postulaciones se realizará el día miércoles 7 de abril, a las 19.00 h., mediante una Ceremonia que se transmitirá en vivo, a través de las redes de Cultura UCSC (Youtube.com/CulturaUCSC, Facebook.com/CulturaUCSC y Twitter.com/CulturaUCSC). El Cierre de Postulaciones es el miércoles 28 de abril, a las 17.00 h. Encuentra toda la información en la web: cultura.ucsc.cl

Fuente: Cultura UCSC.

Comparte esta nota