El ciclo organizado por Alumni UdeC abordará los espacios que se abren con el debate de una nueva constitución para avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible para Chile.
A pesar de muchos avances, nuestro país tiene grandes desafíos para consolidar un modelo de desarrollo que sea sostenible, que permita un crecimiento económico compatible con la protección del medio ambiente y una sistemática reducción de la pobreza y de los niveles de desigualdad.
Son variados los temas que requieren ajustes y un nuevo impulso a la luz de los cambios que ha experimentado el mundo y nuestra sociedad, tales como la gestión de los recursos hídricos, la protección de la biodiversidad, la recuperación de daños por contaminación del aire, agua o suelo, la introducción de prácticas ambientales en el sector productivo, entre otros.
Cerrando el primer ciclo de seminarios virtuales, la UdeC y su red de exalumnos AlumniUdeC realizarán el encuentro «Proceso constituyente y medio ambiente: ¿podemos avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible?», que contará con un panel de destacados especialistas:
- Ana Lya Uriarte Rodríguez. Abogada. Ex Ministra de Medio Ambiente. Investigadora del Centro de Derecho Ambiental. Académica del Departamento de Derecho Económico de la Universidad de Chile.
- Verónica Delgado Schneider. Doctora en Derecho. Directora del Programa en Derecho, Ambiente y Cambio Climático. Académica Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
- Ricardo Barra Ríos. Doctor en Ciencias Ambientales. Director del Centro EULA Chile. Académico Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción.
- Aníbal Pauchard C. Doctor en Ecología Forestal, Investigador adjunto Instituto de Ecología y Diversidad, IEB, Académico Facultad de Ciencias Forestales UdeC.
La actividad se realizará el miércoles 21 de octubre a las 18.00 horas. Quienes deseen participar deben inscribirse en alumni.udec.cl.
Fuente: Noticias UdeC.