El programa médico es el primero, entre las especialidades, de la Universidad en contar con la certificación de la Comisión Nacional de Acreditación.
Un logro para la UCSC es la acreditación por dos años que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) asignó a la especialidad médica en Neurología Adulto, programa que surgió en 2018 en una alianza entre la Universidad y el Servicio de Salud Talcahuano.
Durante 2019, la UCSC trabajó en la presentación a acreditación de sus cinco programas de especialidad médica: Anestesiología y Reanimación, Traumatología y Ortopedia, Psiquiatría del Adulto, Psiquiatría del Niño y el Adolescente, y Neurología Adulto, siendo esta última la primera en entrar al proceso y lograr la acreditación.
La Directora de Postgrado, Johanna Vergara, explicó que “como Universidad este es un gran logro porque demuestra la calidad de nuestros programas de formación de especialistas. A la fecha el programa aún no cuenta con graduados, por eso solo podíamos optar como máximo a tres años de acreditación y obtuvimos dos”.
Sobre este hito, el Jefe de la Especialidad Médica, Freddy Constanzo, aseguró que “a pesar de querer la certificación por tres años, estamos contentos porque es la primera vez que vivimos el proceso y somos los primeros en acreditarnos”.
Mery Marrugo, Cordinadora Académica del Hospital Higueras valoró el proceso, el que considera fue “bien llevado, ya que se pudo incluir la visión de todos los involucrados. Quedamos conformes con el resultado”.
Acerca de las fortalezas presentes en este periodo, Constanzo consideró la ventaja de contar con un equipo joven con mucha proyección y formación, lo que facilita la gestión y la docencia. Mientras que entre las debilidades, manifiesto que es necesario desarrollar el área de neurorradiología.
“Para el futuro, esperamos sortear dos desafíos importantes: lo primero es el traslado hacia las nuevas dependencias en el Hospital Las Higueras, lo que debería concretarse en 2021 y, segundo, es mejorar la formación progresiva a través de las subespecialidades”, finalizó el Jefe del Programa.
Fuente: Noticias UCSC.