A través de su Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental y el CB-DAL, la Universidad ha puesto a disposición del centro de salud regional, una serie de equipamiento científico, insumos, dos sistemas de PCR y expertos en el área.

colaboracion hospital regional

Como una forma de apoyar la labor del Hospital Carlos van Buren durante esta crisis sanitaria, la Universidad Técnica Federico Santa María a través de su Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental (LabMMBA), y el Centro de Biotecnología “Dr. Daniel Alkalay Lowitt” (CB-DAL), ha puesto a disposición del Laboratorio Clínico de dicho hospital diversos equipos científicos, además de especialistas para colaborar en el diagnóstico de casos de contagio por SARS-CoV-2; coronavirus que genera la enfermedad COVID-19.

El Laboratorio Clínico del Hospital Carlos van Buren, se ha establecido como el centro regional para el diagnóstico del virus mediante la técnica de PCR en tiempo real, realizando análisis para toda la Quinta Región Costa, que integra a la ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Quillota, entre otras. En este contexto, los aportes de la Casa de Estudios incluyen equipamiento científico provisto en forma de comodato,  la disposición de personal especializado en el manejo de PCR, insumos, y uso de dos sistemas modernos de PCR en tiempo real, según las necesidades del hospital.

Sobre esta colaboración, el Director del LabMMBA y director del proyecto Anillo GAMBIO, Dr. Michael Seeger, explica que esta cooperación surge desde el apoyo requerido por el Laboratorio Clínico del Hospital Carlos van Buren y el interés por “contribuir en el diagnóstico de coronavirus en un alto número de personas con síntomas de COVID-19, que es un desafío de salud pública de tanta urgencia y relevancia para la región de Valparaíso y el país en esta pandemia”, acota el académico.

Asimismo agrega que “la USM, el LabMMBA y el Anillo GAMBIO financiado por ANID, contemplan como parte de su quehacer fundamental la cooperación con la sociedad, las instituciones del Estado y empresas. En relación a centros médicos, en conjunto con la Dra. Beatriz Cámara y otros colegas hemos cooperado desde hace más de una década en la caracterización de bacterias y la producción de compuestos antibióticos con el Sahlgrenska University Hospital de Gothenburgo, Suecia, y en estudios más acotados con el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar”.

Desde inicios de abril, el LabMMBA hizo entrega al Laboratorio Clínico del hospital equipos como una centrífuga de alta velocidad requerido para la preparación de muestras, un termoblock y pipetas. Del mismo modo, puso a disposición del Laboratorio a los investigadores –expertos en la técnica de PCR en tiempo real- Mg. en Bioquímica, Roberto Durán, y la estudiante del Doctorado en Biotecnología, Constanza Macaya.

Junto a esta colaboración, la Universidad suma esfuerzos en la búsqueda de soluciones que aporten a la sociedad en esta crisis, como la fabricación de protectores faciales y ventiladores mecánicos con el fin de apoyar al personal médico y de la salud a nivel nacional. Asimismo, desde la investigación, la Universidad desarrollará a través del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM), una campaña de monitoreo de contaminación del aire con el fin de dilucidar si el material particulado puede ser un canal de propagación del virus.

Fuente: Noticias USM.

Comparte esta nota