La iniciativa es impulsada por la UC Temuco a través de un proyecto adjudicado con fondos de INNOVA Fosis y tiene como objetivo potenciar las capacidades de las mujeres para insertarse laboralmente en empresas de la región.

prensa-Redincorporamujer-reunion
Ver Galería
Red Incorpora Mujer es el nombre del proyecto de la UC Temuco, que fue elegido entre las 20 propuestas ganadoras del concurso Innova Fosis, adjudicándose 30 millones de pesos y representando de esta manera a La Araucanía. El proyecto tiene el objetivo de trabajar con 45 mujeres víctimas de violencia intrafamiliar de la región para empoderarlas, potenciar sus capacidades e insertarlas al mundo laboral.

Para ello, se realizó una alianza estratégica entre la UC Temuco, las Municipalidades de Freire, Padre Las Casas y Temuco y de diferentes empresas de la región interesadas en ser parte del proyecto.

En una reunión informativa, se presentó el proyecto y se generaron los primeros vínculos entre los actores para iniciar el proceso de pilotaje. Así lo explicó la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la UC Temuco y directora del proyecto “Red Incorpora Mujer”, Bárbara Sordi quien comentó que “la idea es co-construir con la Mesa Interempresarial una vía de empleabilidad para Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar”.

“El objetivo de la reunión era poder validar el proyecto con las empresas locales, porque es la primera etapa para poder trabajar con el piloto. Con las empresas que hoy se comprometan con el proyecto vamos a iniciar el plan de pilotaje que considera tres líneas de trabajo para las empresas: la primer, realizas un match entre los perfiles laborales diagnosticados en las 45 usuarias con las empresas interesadas; la segunda, talleres de sensibilización dentro de las empresas y finalmente, una tercera línea que va de la mano con el SERNAMEG, que se refiere a dar a conocer las normas de igualdad de género dentro de las empresas”, comentó Bárbara Sordi.

Para la Directora del FOSIS, “La Red Incorpora Mujer de la Universidad Católica ha realizado un trabajo espectacular desde un principio, reuniendo a socios estratégicos que le permitieron ser el único proyecto seleccionado de La Araucanía. Estamos convencidos que este proyecto logrará encontrar soluciones innovadoras y efectivas para así devolver la dignidad y la independencia económica a muchas mujeres de nuestra región”.

En la reunión participaron representantes de los Municipios en alianza, así como representantes de empresas de la región y de los servicios involucrados, SERNAMEG y FOSIS.

Un ejemplo de positiva inserción laboral de la mujeres en la región es la empresa Rosen que cuenta con un alto porcentaje de mujeres trabajadoras y que se suman a este proyecto convencidos del aporte que tiene para la economía regional. “Nosotros consideramos muy relevante hacer todo lo posible por movilizar la empleabilidad, sobre todo en esta región y tenemos súper claro que las mujeres son de las que menos empleo alcanzan o son más intermitentes, entonces, yo creo que esta oportunidad de que cuenten con un trabajo estable, puede ser una tranquilidad para generar ingresos económicos que además les permitan avanzar con su vida familiar y eso siempre será positivo”, cuenta Roberto Aedo, jefe de gestión de personas de empresas Rosen

Por su parte, Pamela Villanueva Díaz, trabajadora social del Centro de la Mujer de Freire señala que “ desde el principio sentimos que era una oportunidad muy importante para nuestras mujeres, porque son mujeres que tienen capacidades, que tienen motivación y compromiso, pero que muchas veces les falta la oportunidad para insertarse en el mundo laboral y este proyecto puede conseguir esas oportunidades. Estamos muy contentos de poder participar”.

En tanto, Andrea Soto, jefa de Recursos Humanos de Integral Services Ltda., comenta que la empresa en la que trabaja cuenta con 550 trabajadores, de ellos, 400 son mujeres, por lo tanto estas temáticas son de gran interés propio y de la empresa. “Queremos sumarnos a esta iniciativa porque consideramos que las mujeres pueden aportar en forma importante al mundo laboral y sobre todo cuando además tienen una historia familiar difícil, entonces darles esta posibilidad creo que es muy valioso”.

Fuente: Noticias UC Temuco.

Comparte esta nota