Los días 27 y 28 de agosto se realizó en dos comunas de Santiago la cuarta versión de la Feria UNIR. El evento reunió a 14 universidades regionales. Del G9 participaron las universidades Católica del Norte, Técnica Federico Santa María, Católica del Maule, Católica de la Santísima Concepción y Austral de Chile, institución que organiza, junto al Agrupación de Universidades Regionales, esta feria.
En sus dos días de jornada, más de 2.500 jóvenes asistieron a la Biblioteca Pública de Quinta Normal y al Centro Chimkowe de Peñalolén, donde pudieron conocer las ofertas académicas; programas de becas; intercambio y actividades que ofrecen las universidades regionales que integran AUR.
De la Universidad Católica del Norte, Ángel Collao, estudiante de quinto año de Biología Marina que es parte de la red de mentores de la universidad, comentó que esta instancia es muy importante para el plantel y que la UCN recibe gran cantidad de estudiantes de regiones. «Tenemos nuestro sello como universidad. Por ejemplo, en la Sede Coquimbo, que es donde estudio, el sello es las ciencias del mar. En Antofagasta, el sello es la minería y la geología. Nuestra universidad está emplazada en el sector de las ruinas de Huanchaca, un sector arqueológico relevante en el norte de nuestro país», agregó Ángel.
Desde la Universidad Técnica Federico Santa María los encargados de atender a los estudiantes que llegaron a la Feria UNIR fueron los promotores de admisión Lucas Zúñiga y Diego Contreras. Ambos coinciden en que este evento colabora en acercar a los futuros estudiantes de educación superior a la realidad que se vive en la universidad y también informarles que hay opciones de estudios fuera de Santiago, de calidad, como lo es la USM. «Nuestra universidad tiene prestigio y es de alta exigencia. Y esto posteriormente se nota en los profesionales que egresan de esta universidad porque son capaces de solucionar problemas, de sobrellevar situaciones, pueden liderar proyectos y esto se ve luego en el campo laboral ya que las empresas buscan a los profesionales de le Santa María», afirma Zúñiga, estudiante de tercer año de Ingeniería Comercial. Por su parte, Diego Contreras, egresado de la carrera de Técnico en Mantenimiento Aeronáutico, agrega que «el sello de la universidad es aprender haciendo, tenemos muchos ramos prácticos, laboratorios lo que nos permite luego enfrentarnos al trabajo real de mejor manera.»
Felipe Valenzuela, analista de promoción de la UCM, destaca que instancias como estas» son importantes ya que ofrecen a los estudiantes de la región metropolitana diferentes alternativas académicas que están fuera de Santiago. Para nosotros es relevante estar acá hoy, ya que estamos presentando carreras nuevas como Ingeniería en Recursos Naturales, en sede Curicó y Arquitectura, en Talca. También nos interesa entregar nuestro sello valórico y nuestro sello inclusivo».
La especialista de la Dirección de Difusión de la UCSC, Victoria Valderrama, señaló que la Feria UNIR les permite como universidad dar a conocer la institución y las carreras que ofrece, que son muchas veces desconocidas para los estudiantes de Santiago. Tenemos opciones de residencia, apoyo que otorga la universidad en el primer año a alumnos que lo necesitan. Les contamos también que nuestra universidad es tradicional, que está adscrita a la gratuidad, con sello católico y que se preocupa de manera integral de sus alumnos, formando personas y profesionales.»
Carmen Paz Jara, encargada de Difusión de Carreras de los Campus de Valdivia, de la Universidad Austral de Chile, comentó que «este evento viene a apoyar el trabajo que realiza la oficina de representación del plantel en Santiago. En esta ocasión estamos informando de carreras nuevas para la admisión 2020: Trabajo Social, en Puerto Montt y Pedagogía en Educación Parvularia en Valdivia y Puerto Montt.» La encargada de Difusión de Carreras agregó que la UACh está adscrita a la gratuidad y que los estudiantes también pueden considerarla una opción con el objetivo de cambiar su estilo de vida, mejorando la calidad de ésta, que es lo que ofrece la Universidad Austral de Chile en el sur. Mariana Uribe, titulada de Veterinaria y parte del Staff de la universidad en Santiago y Andrés Núñez, estudiante de sexto año de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles y parte del Staff de Valdivia, destacan de la UACh su acreditación de 6 años, el entorno natural donde está emplazada y el desarrollo sostenible como sello de la institución, con el objetivo de formar profesionales preocupados por el medio ambiente.
Esta feria contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Ilustre Municipalidad de Peñalolén; la Ilustre Municipalidad de Quinta Normal y la Biblioteca Pública de la Quinta Normal.
En el siguiente link se encuentra disponible álbum fotográfico de Feria UNIR en Biblioteca Pública de Quinta Normal.
Fuente: AUR y Comunicaciones G9.