Con el propósito de promover el proyecto que busca instalar un laboratorio subterráneo en el interior del futuro túnel fronterizo Agua Negra, el Rector de la USM, Darcy Fuenzalida O’Shee, junto al Director del Departamento de Física, Claudio Dib, se reunieron en La Moneda con el Ministro de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento, Andrés Couve.

usm y min ciencia

En la instancia, el académico de la Casa de Estudios y Coordinador en Chile del proyecto ANDES, explicó al Ministro –en su calidad de impulsor del proyecto– los principales objetivos de la iniciativa y las ventajas de contar con un laboratorio de esta envergadura en el país.

“La idea es aprovechar la construcción de este túnel, que alcanzará una profundidad máxima de más de 1.700 metros, para establecer el primer laboratorio subterráneo de alta profundidad en el hemisferio sur. Este laboratorio será de carácter internacional, ya que nuestro país será uno de los miembros principales junto a otras naciones del mundo”, explica Dib.

El académico de la USM e investigador del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), agrega que este laboratorio permitirá realizar investigaciones en diferentes campos de la ciencia, permitiendo realizar valiosas contribuciones en las disciplinas de astropartículas, geofísica y biología, entre otros.

Por su parte, el Rector de la USM manifestó al ministro Couve la intención de la Universidad de posicionar este proyecto y poder abrirlo a la comunidad científica del país. “Estamos muy interesados en promover el proyecto ANDES. Lo que nos preocupa como Institución es la necesidad de que una entidad de gobierno o autoridad pueda apoyar de forma concreta este proyecto de carácter transversal, que no sólo contará con la participación de otros países, sino que pretende invitar a todas las casas de estudio del país que tengan competencia en las disciplinas y que puedan ser un aporte en esta iniciativa”, afirmó.

Al finalizar la reunión, el Ministro de Ciencia y Tecnología manifestó su interés en colaborar en la futura realización del proyecto: “En términos científicos, esta propuesta es fascinante. Como ministerio tenemos el más profundo interés en que se realicen iniciativas como esta en Chile. Nuestra misión es trabajar para que proyectos como estos funcionen”.

Cabe señalar que este proyecto, cuyo acrónimo proviene de sus siglas en inglés (Agua Negra Deep Experiment Site), contempla una serie de túneles que albergarán el laboratorio por debajo de las áreas rocosas de la Cordillera de Los Andes en la frontera entre la Región de Coquimbo y la Provincia de San Juan, lo que lo convertiría en el tercer laboratorio subterráneo más profundo a nivel mundial y el primero construido en el hemisferio sur.

Fuente: Noticias USM.

Comparte esta nota