Red G9

Universidades G9 reconocidas por INAPI en el marco del día mundial de la propiedad intelectual

El 26 de abril, en las oficinas de INAPI se celebró el día mundial de la propiedad intelectual, evento que contó con la presencia del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente y del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, además de autoridades del mundo universitario e investigadores y emprendedores nacionales. En esta instancia, INAPI reconoció a las universidades chilenas con  mayor cantidad de solicitudes de patentes, a las innovadoras Gloria Montenegro, premiada por su trayectoria,  y Barbarita Lara, premio al invento del año, y a la marca más tradicional del país.

Sociales UdeC INAPI Abril 2019 03                                                                                                                                                                   Fotografía cortesía de Dir. Com. UdeC

La ceremonia, que contó con la presencia de diversas autoridades, rectores de las universidades Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Federico Santa María, Universidad Católica de la Santísima Concepción, y Universidad de Santiago , fue encabezada por el director Nacional(s) de INAPI, Esteban Figueroa, quien expuso la cuenta anual del organismo y destacó en su mensaje el rol que han cumplido las universidades en materia de generación de nuevo conocimiento, que ha sido muy importante para estimular la innovación local.

Los planteles del G9 Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad Técnica Federico Santa María fueron reconocidas como las universidades chilenas que más solicitudes de patentes presentaron el año 2018.

Ranking universidades:

Primer lugar: Pontificia Universidad Católica de Chile (41);

Segundo lugar: Universidad de Concepción(19);

Tercer lugar: Universidad Técnica Federico Santa y Universidad de Santiago de Chile (16)

El Rector de la USM, Darcy Fuenzalida, recibió la distinción en nombre del plantel y señaló que “hoy hemos recibido un premio que destaca la labor que la Universidad ha estado haciendo en la generación de conocimiento a través de la creación de patentes. Este premio nos destaca dentro de Chile como una de las mejores universidades en el ámbito de licenciamiento y es un estímulo para el trabajo que estamos realizando”.

La Vicerrectora de I+D de la UdeC , Andrea Rodríguez, valoró que el plantel nuevamente reciba un reconocimiento por el número de patentes solicitadas, ya que se trata de un premio que en definitiva es para los investigadores de la Universidad. Asimismo destacó el trabajo que hace la oficina de Unidad de Propiedad Intelectual de la UdeC, que «está bastante posicionada y entrega un apoyo constante a los investigadores». La Vicerrectora Rodríguez manifestó que «ahora el esfuerzo está en lograr que estas patentes finalmente sean transferidas para tener un impacto en la sociedad».

El Vicerrector de Investigación de la UC, Pedro Bouchon, comentó que obtener el primer lugar en el ranking de solicitudes de patentes «es un reconocimiento a un equipo que se ha instalado, que profesionalmente es capaz de poder atender las necesidades de nuestros académicos, de nuestros investigadores, de poder articularse para potenciar la transferencia y cumplir con el rol público que tenemos como universidad, y de esta forma modificar la cultura al interior de nuestra institución». Agregó, además, que este reconocimiento impulsa a participar con otras instituciones a través de la transferencia del conocimiento, del aprendizaje, potenciándose el sistema completo, con el objetivo de unir el diálogo para colaborar con el gobierno en la definición de políticas públicas que estimulen adecuadamente la transferencia tecnológica. De esta forma, «ir desarrollando relaciones que nos permitan al mundo universitario generar alianzas que, en conjunto con el gobierno y los privados, potencien nuestro trabajo que hoy día lo vemos con mucho reconocimiento pero que todavía, claramente si nos comparamos con otros referentes internacionales, estamos en una etapa aún incipiente. Hemos mejorado mucho y tenemos que seguir mejorando mucho más», afirmó Bouchon.

Para saber más respecto a este evento y los equipos premiados de las universidades, ingresar a los siguientes links:

INAPI premia a dos inventoras chilenas en el marco del día mundial de la propiedad intelectual
La UC fue reconocida por cuarto año consecutivo como la institución líder en patentamiento a nivel nacional
UdeC  recibe reconocimiento nacional por solicitud de patentes de invención
USM fue distinguida por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual

 

 

 

 

 

 

Comparte esta nota