Iniciativa buscará crear, proponer, demandar y gestionar acuerdos, información y recursos para la implementación de acciones concretas de adaptación y mitigación al cambio climático.
Con el objetivo de minimizar los efectos, mitigar los riesgos y buscar el beneficio social y el bien común de las comunas de la Región del Biobío ante los impactos causados por las alteraciones y transformaciones del clima, en los últimos años, se constituyó el Observatorio Municipal del Cambio Climático en la Región del Biobío.
Una iniciativa de la Asociación Regional de Municipalidades que contará con el apoyo de Corma, Asipes, Universidad de Concepción, Universidad del Bío- Bío y CREA UCSC, y que buscará generar instancias público -privadas de capacitación, educación e investigación, en temas de mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático, para apoyar de esta forma la toma de decisiones, la planificación territorial regional, y las acciones correctivas y regenerativas necesarias.
El Director del CREA, Dagoberto Arcos, destacó el trabajo que está llevando a cabo la Universidad en temas ambientales y el aporte que éste puede significar para el naciente observatorio. “Nuestro centro ha estado desarrollando proyectos de solución a los efectos del cambio climático en ámbitos como abastecimiento de agua a zonas aisladas del radio urbano, abastecimiento de energía a viviendas sin electricidad, uso de sistemas de Acuaponía para la generación de hortalizas y proteínas animales para consumo doméstico en áreas de escases hídrica, así como apoyo a las municipalidades en proyectos específicos de temas ambientales, todas ellas acciones directas en la mitigación de efectos del cambio climático.”
El acuerdo de instalación de este observatorio se concretó en el marco de la “Primera Cumbre Regional de Cambio Climático” realizada en San pedro de la Paz, en la que la UCSC estuvo representada por el Centro Regional de Estudios Ambientales. “Nuestro stand fue el más visitado, pasando a vernos cerca de 20 colegios municipales de distintas zonas de la Región. De igual modo, el Director del CREA participó como moderador en el bloque que llevaba por nombre “Aportes desde sector privado al cambio climatico”, por lo que nuestra evaluación de la jornada es muy positiva”, comentó el especialista, Robinson Sáez,
Se espera que el Observatorio Municipal del Cambio Climático sea un actor local territorial regional, pleno y con todo derecho, de todos los actores involucrados, con autonomía para crear, proponer, demandar y gestionar.
Fuente: Noticias UCSC.