Potenciar a Valparaíso como capital tecnológica y promover la descentralización de la ciencia, fueron los objetivos del encuentro que congregó a las universidades de la Región y a representantes del sector público y privado.

min ciencia USM en Valpo

Desconcentración territorial de la gestión científica, potenciar la inversión en investigación y convertir a Valparaíso en la capital tecnológica del país, fueron los principales temas tratados durante la primera reunión oficial en la región del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, con instituciones de educación superior -entre ellas la Universidad Técnica Federico Santa María- y representantes del sector público y privado del Gran Valparaíso.

El encuentro, que tuvo lugar en el Congreso Nacional, fue convocado por el Senador de esta Región, Kenneth Pugh, con el propósito de conformar un organismo que articule las capacidades tecnológicas y de innovación de la ciudad con este nuevo Ministerio, para promover y crear de manera conjunta un nuevo concepto para Valparaíso que contribuya a consolidarla como la capital del conocimiento tecnológico del país, con especial énfasis en la tecnología digital.

Sobre la visita del ministro Couve a la zona, el Rector de la USM, Darcy Fuenzalida, señaló que “el ministro tiene muy claro el rol que la ciencia debe jugar en el país, teniendo además una mirada similar respecto al rol de las regiones de acuerdo a sus capacidades y potencialidades. En este contexto, y junto a otras universidades y actores relevantes de Valparaíso, le planteamos un proyecto que podría ser respaldado de manera robusta por las universidades y que consiste en hacer de Valparaíso un centro tecnológico y de innovación; un espacio propicio para recibir y promover la inversión en el ámbito digital”.

“Junto a ello -agregó el Rector Fuenzalida- se destacó en la conversación la necesidad de incrementar la inversión del país en I+D+i que es bastante reducida según las métricas que manejamos y que está en el orden del 0.36%, experimentando, lamentablemente, un descenso respecto al año pasado. Países desarrollados de la OCDE, de la cual también participamos, están en un promedio de 2.7%. El incremento de la inversión en esta materia es muy relevante si es que queremos asegurar el tránsito de nuestra situación actual a la de un país desarrollado”, aseguró la autoridad universitaria.

Desconcentración de la ciencia

El secretario de Estado, Andrés Couve, explicó que, “nos parece fundamental comenzar a socializar lo que ha sido este primer periodo del ministerio en cuanto al fortalecimiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación y de cómo vamos a llegar a la comunidad. En este sentido, conversar con la Región de Valparaíso, sus académicos, el mundo político y privado, es fundamental porque es una de las regiones que, tanto en capacidades como oportunidades, tiene bastante potencial para ser un importante aliado de este ministerio. Esto, además, porque este ministerio nace simultáneamente en un escenario donde la regionalización es clave”.

Respecto a las particularidades de la región, el titular de Ciencia destacó que “estoy seguro que podemos potenciar a Valparaíso en innovación y tecnología, pues aquí hay grandes capacidades en la academia, en el sector productivo, además de ventajas territoriales, acceso al océano, etc., por tanto, creo que tiene todas las cualidades y oportunidades para convertirse en una Región muy importante en estas materias, como de seguro también lo será en muchas otras. Un ámbito relevante para nuestro ministerio es la regionalización, por lo tanto, la desconcentración territorial de la ciencia es clave para nuestro quehacer”.

En tanto, el articulador del encuentro, el senador Kenneth Pugh, enfatizó que la Región siempre se ha destacado “por ser la cuna del emprendimiento y la innovación en Chile y, por lo tanto, quiso que fuera ésta la primera región en tener una reunión con este nuevo ministerio y poder presentar nuestra comunidad académica y también la capacidad que posee para crear conocimiento en los talentos, que son las personas. Una capacidad única, pues el 25% de los talentos de Chile se forman aquí en Valparaíso”, detalló el parlamentario.

Asimismo, añadió que, “queremos entonces ponernos a disposición del Ministerio para crear en Valparaíso un nuevo concepto, ser el polo o el piloto del conocimiento e innovación en Chile, en base a la tecnología digital. La USM, por ejemplo, ha sido capaz de llevar la tecnología al más alto nivel. Es un referente no solo en Chile, sino que también en el mundo. Por eso es necesario destacar el esfuerzo de los profesores; esa capacidad de crear conocimiento y motivar a los alumnos, porque eso es lo que hace que las universidades sean grandes, y lo son en la medida que tienen grandes talentos”, finalizó el senador.

Fuente: Noticias USM.

Comparte esta nota