El Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez y su par de la Universidad de Tsinghua (Beijing, China), Qiu Yong, se reunieron para firmar un Memorandum of Understanding (MOU) entre la Facultad de Comunicaciones de la UC y la Escuela Periodismo y Comunicaciones de la Universidad de Tsinghua.
Este inédito acuerdo establece las bases para crear vínculos entre ambas facultades y la posibilidad de desarrollar proyectos en conjunto.
En la ceremonia de firma del acuerdo también participaron Min Hang, vicedecana de Relaciones Internacionales de la Universidad de Tsinghua, Eduardo Arriagada, decano de la Facultad de Comunicaciones de la UC, además de los académicos de comunicaciones Claudia Labarca y Francisco Fernández, ambos ganadores de la Beca Santander UC TOP CHINA.
Labarca mantiene una relación cercana con Tsinghua, apoyando a profesores de esa institución que viajan a Chile, así como a alumnos chilenos que han ido hacia allá; mientras que Fernández realizará la pasantía de su beca en octubre de 2019, precisamente en Tsinghua, en Beijing.
La relación con esta universidad china ya tiene un antecedente en la UC. La Facultad de Economía y Administración y Tsinghua llevan 12 años trabajando con el apoyo del empresario Andrónico Luksic. La Universidad de Tsinghua es líder en materia de investigación. Es parte de la Liga C9, grupo de universidades chinas formado por el Gobierno central chino. Se ubica en el número 17 de las mejores universidades del mundo ,según el ranking QS, que además la coloca en pirmer lugar de China y de los países que conforman el BRICS. De acuerdo con Times Higher Education World Rankings, se trata de la mejor universidad de Asia.
Nota relacionada Profesores y exalumnos de Periodismo UC podrán optar a beca para realizar un magíster en prestigiosa universidad china
Fuente: Dirección de Comunicaciones, UC.