Red G9

UACh da puntapié inicial a iniciativa “Cambiar es Avanzar”

Con una jornada de trabajo destinada a transferir herramientas conceptuales y prácticas a integrantes de los distintos estamentos de la comunidad universitaria que lideran o acompañan procesos de implementación de políticas de igualdad de género y/o implementan los reglamentos asociados a casos de acoso, violencia y discriminación, se dio inicio a la etapa de capacitación que impulsa la UACh en torno a esta materia. El objetivo de esta jornada –efectuada el martes 16 de octubre- fue desarrollar y fortalecer capacidades y conocimientos que permitan impulsar acciones, iniciativas y procesos de gestión que ejecuta una organización en el marco de las estrategias de transversalización de la igualdad de género.

cambiar es avanzar

La iniciativa “Cambiar es Avanzar: UACh igualdad y conciencia de género”, es una instancia que la Universidad Austral de Chile implementa como estrategia de prevención y que es parte de su hoja de ruta desde que en 2015 se promulgara la Política de prevención y sanción del acoso, violencia y discriminación en la comunidad universitaria, junto a los compromisos suscritos entre autoridades y estudiantes tras las movilizaciones del primer semestre de este año.

Así lo explica la Prorrectora de la UACh, Dra. Carola Otth, quien lidera el Comité Paritario de Género y Diversidad. “Para este trabajo, contamos con la asesoría de la Fundación Observatorio Género y Equidad, quienes nos han acompañado en este proceso”. En efecto, dicha organización no gubernamental tiene experiencia en la asesoría a organizaciones para la implementación de políticas tendientes a avanzar en igualdad de género, así como en el apoyo vía estrategias de socialización de conceptos y normativas al interior de las mismas (ver oge.cl).

El objetivo de esta iniciativa es avanzar hacia una cultura respetuosa en la comunidad universitaria, libre de acoso, violencia y discriminación, desde una perspectiva de género y derechos humanos. Lo anterior, agrega la Prorrectora, considera la materialización “de una serie de acciones, talleres, focus group, encuestas y otras, destinadas a avanzar en la cultura de la equidad y el respeto, para lo cual se trabajará junto a directivos, personal académico y de administración y servicios, así como estudiantes, junto a las distintas facultades, con una metodología validada”. Todas estas acciones apoyan la labor iniciada por el Comité Paritario de Género y Diversidad.

Capacitación, sensibilización y difusión

Mónica Maureira es Coordinadora del Observatorio Género y Equidad. Fue una de las encargadas de la jornada. Como representante de dicha fundación, que realizará un trabajo mancomunado con la UACh, sostiene que éste consiste en “la generación de estrategias de sensibilización y difusión en torno a estas nuevas normativas que la Universidad se ha dado para poder prevenir situaciones de acoso, violencia y discriminación”. La idea, dice, es poder generar en toda la comunidad universitaria “una sensibilización que permita avanzar en el reconocimiento de derechos y en el empoderamiento de derechos vinculados a situaciones de discriminación y violencia de género”.

De acuerdo con su evaluación, la UACh tiene trabajo avanzado en la materia y, por lo tanto, el rol del Observatorio Género y Equidad, más que señalar qué acciones implementar, será de acompañamiento y asesoría: “Hay entusiasmo y participación para poder hacerse de herramientas que permitan seguir profundizando el trabajo que ya se está haciendo”. De hecho, una de las líneas de acción implica el acercamiento y familiarización de la comunidad universitaria con las políticas y reglamentos adoptados por la Universidad desde 2015 en materia de acoso, violencia y discriminación.

En definitiva, “cómo eso que aparece como una normativa que todavía es poco tangible llegue incluso hasta la sala de clases y que sea un aporte a la forma en que se establecen las relaciones desde docentes hacia las y los estudiantes”.

De esta manera, el trabajo iniciado entre la UACh y el Observatorio Género y Equidad propende a “dejar ciertas transferencias de metodologías, de conocimiento, que posteriormente puedan replicarse y que la Universidad pueda ir complementando con lo que tiene que ver con sus características, su territorio, e ir trabajando de manera sistemática en la sensibilización y prevención de situaciones de acoso (…) en el entendido más bien de aunar alianzas y actores”, teniendo como punto de partida el trabajo ya desarrollado, por medio del acompañamiento y asesoría del Observatorio, como sostiene su representante, Mónica Maureira.

Agentes de igualdad

En palabras de la Secretaria General de la Universidad Austral de Chile, Prof. María Asunción de la Barra, la primera actividad de la iniciativa Cambiar es Avanzar permite a la casa de estudios contar con “agentes de cambio” en el marco del plan que implementa Rectoría, teniendo como antecedentes la Política promulgada en 2015, los reglamentos sancionados posteriormente y los compromisos adquiridos entre autoridades y estudiantes tras las movilizaciones de este año y que contemplan, precisamente, “la implementación de un plan de prevención”.

Esta propuesta ya ha sido presentada ante el Consejo Académico y sus primeras acciones están siendo ejecutadas. Para ello, la Secretaria General de la UACh sostiene que “se implementará un plan de difusión con el apoyo de la Unidad de Relaciones Públicas y que se ejecutará hasta inicios del próximo año”.

Se trata de una invitación a la comunidad universitaria para la generación colectiva de una conciencia respecto de las desigualdades, así como del tránsito hacia una cultura de respeto que permita superar las inequidades y prevenir la ocurrencia de situaciones de acoso, violencia y discriminación. La Universidad Austral de Chile ha sido pionera en el tratamiento de este tema, poniéndose en la vanguardia de las instituciones de educación superior mediante la generación de políticas y reglamentos que orientan y regulan el tratamiento de estos hechos desde el año 2015.

Próximos talleres

En el marco de la iniciativa Cambiar es Avanzar: UACh igualdad y conciencia de género, durante los próximos meses se realizarán una serie de talleres con estudiantes, docentes, directivos y personal de administración y servicios en distintas macrounidades de la Universidad.

Se espera, a estos efectos, el involucramiento y participación activa de la comunidad universitaria. Las fechas en que se llevarán a cabo los talleres serán comunicadas oportunamente.

 

Comparte esta nota

Contenidos relacionados