Como un reconocimiento al trabajo desarrollado durante estos años, calificaron los investigadores de la UC Temuco que fueron invitados a participar de la Comisión Asesora del Senado en materias de Ordenamiento Territorial.
Se trata del coordinador del Laboratorio de Planificación Territorial, Dr. Fernando Peña y del asesor jurídico de la misma unidad, Eduardo Castillo quienes aportarán con su experiencia obtenida en investigaciones y proyectos desarrollados tanto en la macro zona sur como a nivel nacional.
“Nuestra labor tiene que ver principalmente con aportar al Senado, en especial a la bancada regionalista, sobre los principales elementos del Ordenamiento Territorial que se deben considerar en el marco del proceso de traspaso de competencias a los gobiernos regionales. Se busca que los futuros Gobiernos Regionales dirigidos por un Gobernador electo por la ciudadanía disponga de los mecanismos y recursos para cumplir con lo que mandata la Ley 21.074 sobre regionalización, en el sentido de tener los instrumentos que le permitan generar un efectivo Ordenamiento Territorial” comentó el Dr. Fernando Peña.
Por otra parte – explica Peña – la labor se centrará en “identificar qué aspectos del ordenamiento territorial y qué competencias son las necesarias de traspasar a los Gobiernos Regionales. Para ello se abordarán a lo menos cuatro grandes tareas. Primero: un diagnóstico considerando las diversas políticas de alcance territorial (Urbana, Rural y De Ordenamiento Territorial); luego, se buscará reflexionar acerca del sistema que cobijará la trasferencia de competencias a los Gobiernos Regionales, en tercer lugar, abordar los criterios y procesos a desarrollar para lograr que el traspaso sea efectivo y eficiente y, finalmente, plantear los desafíos en el largo plazo.
Reconocimiento
Para los investigadores y académicos de la UC Temuco, esta invitación es un reconocimiento al trabajo desarrollado desde hace casi 20 años en el equipo del Laboratorio de Planificación Territorial. “Ser parte de esta Comisión, avala y reconoce el trabajo que hemos desarrollado como LPT, tanto en investigación científica como en estudios aplicados en los territorios de la macrozona sur y por mandato de municipios, gobiernos regionales y ministerios. En segundo lugar, constituye una oportunidad para aportar desde región en un tema de primera importancia para el desarrollo regional, ya que el cambio que significa tener un gobernador regional electo a partir del año 2020, es un avance significativo y abre grandes expectativas para que avancemos en la tan ansiada descentralización” , concluye el Dr. Peña.
Fuente: Dirección de Comunicación y Marketing, Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales, UC Temuco.