La iniciativa de instalar un tótem de autoservicio en la cafetería institucional de Viña del Mar fue destacada por Santander Universidades durante el Tercer Foro de Innovación TUI, realizado en Pucón.
En el marco del Tercer Foro de Innovación TUI, organizado por Santander Universidades en Pucón, y en el que participan las principales instituciones de educación superior del país, la Universidad Técnica Federico Santa María obtuvo el reconocimiento al Proyecto Innovador 2018, gracias a la instalación de un tótem de autoservicio en la cafetería institucional de la Sede Viña del Mar.
Esta iniciativa, a cargo de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos de la Universidad, nace en medio de la implementación de la nueva cafetería institucional en la Sede Viña del Mar, y busca entregar facilidades a los usuarios, junto con generar ahorros a la Casa de Estudios en el mediano y largo plazo.
Para el Director de Tecnologías de la Información de la USM, Johan Derks, “esta idea nació de la evaluación de los proyectos que buscan optimizar recursos en la Institución, por lo que, tras un análisis de las mejores opciones para implementar cafeterías, aparece la posibilidad de instalar este sistema de autoservicio, que económicamente, era la alternativa más viable”.
En este sentido, el principal beneficio de este sistema tecnológico pasa por la automatización del proceso, que mejora la eficiencia de la atención hacia la comunidad interna. “Mientras el equipo esté encendido las personas podrán sacar sus vales de almuerzo o comprar en la cafetería, por lo que los horarios de atención ya no serán una limitante”, agrega Derks.
En tanto, la Directora de Servicios de Administración de la Casa de Estudios, Verónica Díaz, destaca que este proyecto está alineado con el plan estratégico de la Institución, principalmente en su área de gestión institucional.
“Somos una Universidad innovadora en ciencia y tecnología, por lo que debemos tener modelos de gestión que sean acordes a eso. Estamos contentos de poder generar este tipo de iniciativas, que aportan e integran innovación desde el área administrativa”, señala Díaz, explicando además que el sistema de autoservicio podría ampliarse hacia otros servicios y productos que la Institución ofrece, como el pago de multas de biblioteca.
Capacitación en tecnologías de la información
Junto con premiar las acciones destacadas que las Casas de Estudios ejecutan en el área de tecnologías de la información, este evento relacionado con la implementación de la Tarjeta Universitaria Inteligente realiza distintas charlas que dan a conocer las nuevas prácticas, proyectos y líneas tecnológicas que se están desarrollando en esta materia, ofreciendo actividades que permiten a los directivos de las organizaciones participantes, fortalecer sus habilidades.
En este sentido, el Director de Tecnologías de Información de la USM agrega que uno de los objetivos del foro es promover el trabajo en red o networking entre todos aquellos que se desempeñan en el área. “Nosotros, como dirección, aprovechamos esta participación para reunir al equipo de jefaturas, a fin de analizar los proyectos del año en curso, planteando las necesidades, inquietudes y necesidades de mejora que vemos”.
“Las Direcciones de Tecnologías de la Información tenemos en general desafíos que guardan relación con cómo aportamos a la eficiencia en las instituciones de Educación Superior, especialmente en líneas de optimización de recursos. Así como se hizo con el tótem de autoservicio, tenemos claro que cada iniciativa que desarrollemos debe tener un buen análisis financiero, que considere cómo impacta en materia económica a la Universidad”, puntualiza Johan Derks.
Fuente: Noticias USM.