Red G9

Especialidad en Farmacia Clínica de la UdeC tiene su primer graduado

Contento y orgulloso del logro demostró estar Jorge León Farfán, Farmaceútico Clínico del Hospital de Talca y primer graduado de la Especialidad en Farmacia Clínica, que comenzó a impartirse el 2016 en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción. “Me siento contento por haber logrado terminar la especialidad, porque implicó un esfuerzo familiar. Tanto para mis colegas como para mí, que cursamos el programa, es un logro terminar el proceso. Ser el primer graduado también es sentar un precedente para otros colegas que están interesados, en el fondo es decir que si se puede y existen herramientas para poder hacerlo. También uno se da cuenta que la contribución al paciente es enorme y además se adquieren habilidades para contribuir al equipo clínico”, señaló el recién graduado.

Foto Jorge Leon Farfan_udec

Respecto de  los comentarios de la especialidad, Jorge León mencionó que ésta se encuentra  enfocada en la “contribución del farmacéutico dentro de los servicios clínicos de los pacientes que están hospitalizados. Abordamos distintos tipos de paciente a través de rotaciones en distintos servicios clínicos, y ahí vimos como era el uso de los medicamentos y lo abordamos desde qué punto el farmacéutico puede contribuir a la mejora del paciente, optimizando la terapia, disminuyendo los efectos adversos y disminuyendo los costos de las terapias que generalmente se utilizan en esos pacientes”.

Entre las actividades de la especialidad, el graduado destacó la posibilidad de realizar una pasantía internacional: “Tuvimos la oportunidad de visitar el Hospital en Cincinnati en EEUU, producto de una pasantía de un mes. No todas las universidades tienen una pasantía internacional”.

Sobre esta pasantía, el Dr. Lorenzo Villa Z, Director del Programa comentó que ésta se realiza gracias al convenio entre la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción y el College of Pharmacy de la Universidad de Cincinnati en Ohio, “tenemos la posibilidad de que nuestros estudiantes roten en Estados Unidos por un periodo de 30 a 90 días, y eso es importante porque nuestra universidad tiene un convenio con el College of Pharmacy de la Universidad de Cincinnati, entonces nosotros enviamos estudiantes de esta especialidad, y como contraparte recibimos estudiantes de pregrado que vienen a rotar en el Hospital Las Higueras y el Hospital Regional”.

El Dr. Villa, también destacó la flexibilidad del programa para aquellos profesionales que se encuentran trabajando en zonas más alejadas a la región. “El programa es flexible, y se adapta a los requerimientos de los profesionales, ya que permite que en el primer año las personas puedan acceder a contenidos de la especialidad desde sus lugares de trabajo y venir sólo una vez al mes a Concepción, sin embargo en el segundo año deben estar acá para realizar toda la parte práctica”, indicó el académico.

Para finalizar, el Director de la especialidad demostró gran satisfacción por este hito ya que es un logro también para su gremio: “ Esto me produce una  profunda alegría, no sólo por la Universidad, sino también por el gremio de los farmacéuticos en el país, porque esta es la primera especialidad de estas características en Chile. Entonces desde ese punto de vista la UdeC sigue innovando en diferentes áreas y en especial en ésta”.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Farmacia, Dr. Ricardo Godoy R. manifestó su satisfacción y orgullo por la materialización del programa, un anhelo de larga data, el cual es compartido tanto por su administración, como por los académicos de la sección de Farmacia Clínica del Departamento de Farmacia, a quienes agradeció por el trabajo realizado.

La información del programa de Especialidad en Farmacia Clínica se encuentra disponible en el siguiente link.

Contacto programa: Dr. Lorenzo Villa, Director del Programa, mail lorenzovilla@udec.cl.

 

Comparte esta nota