Red G9

UCSC y Corfo inauguran programa para la formación de productores ejecutivos audiovisuales

Con una jornada de talleres y networking, en la que participaron los beneficiados y que sirvió para analizar la realidad del país en torno a la industria audiovisual, comenzaron las actividades con las que se lanzó oficialmente el programa Becas de Capital Humano de Corfo para la Formación de Producción Ejecutiva de Cine y TV, que dictará esta entidad en conjunto con la Dirección de Extensión Académica y Servicios de la Universidad, DEAS.

A ella le siguió un conversatorio del destacado productor ejecutivo colombiano, Diego Ramírez, a la que asistieron la Seremi de Cultura, Paulina García, y la Vicerrectora de Vinculación con la Sociedad de la Casa de Estudios, Roberta Lama. En ella, el socio de Dynamo, empresa detrás de la serie Narcos de Netflix, dialogó sobre su experiencia y visión de la industria con la directora ejecutiva del Programa de Formación para la Competitividad de la UCSC, Macarena Concha.

“El panel en el que participaron los becados fue muy interesante y discutido, y permitió dar a conocer distintas posturas sobre la realidad de Chile en el ámbito audiovisual. Como Universidad, tenemos el desafío de cumplir con el estándar de calidad que comprometimos y que permita que el programa pueda ser dictado, fácilmente, en otras zonas del país. De igual modo, ser parte de esta formación nos abre muchas oportunidades para seguir desarrollando iniciativas con quienes serán nuestros estudiantes, así como nuevos proyectos dirigidos a otros destinatarios”, comentó la Directora de la DEAS, Verónica Silva.

Este programa favorecerá a cien profesionales de las regiones de Antofagasta, Valparaíso y Biobío, provenientes del mundo audiovisual, de la ingeniería, administración, el derecho, las artes y las comunicaciones, quienes verán potenciadas sus capacidades para desarrollar y gestionar proyectos audiovisuales.

Fuente:Soledad Lavín Novoa, VRVS, UCSC.

Comparte esta nota