A través de su Dirección de Educación Continua, la Universidad Católica de Temuco, en conjunto con la Academia de Líderes Católicos ofrece un interesante programa de formación especialmente pensado para dirigentes en Doctrina Social de la Iglesia.
La Academia de Líderes Católicos es un centro de formación interinstitucional que trabaja con el respaldo de diversos Obispos de la Iglesia Católica en Chile; y que tiene por misión la formación de líderes desde una perspectiva católica a partir de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia para imbuir los valores cristianos en el mundo social, político y económico.
Anualmente la Academia de Líderes Católicos ofrece un programa de formación para dirigentes en Doctrina Social de la Iglesia, que en este año profundizará en los desafíos inherentes a la Globalización y la Identidad Católica en un contexto de cambio de época, partiendo desde la naturaleza y principios de la Doctrina Social de la Iglesia, los principales elementos y claves del fenómeno de la globalización, junto con una lectura teológica del cambio de época a partir del pensamiento de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco; para abordar las condiciones del desarrollo humano global; los principales desafíos, -oportunidades y riesgos- de la globalización; así como sus consecuencias en América Latina.
“Si lugar a dudas, profundizar en la Doctrina Social de la Iglesia es toda una necesidad en para los momentos que vive la iglesia en particular, y la sociedad en general. En este sentido, para nosotros con Dirección de Educación Continua de la UC Temuco es un desafío estar a cargo de su organización, debido a la importancia que tiene para la formación de un catolicismo acorde a los nuevos tiempos. A su vez, la calidad del cuerpo docente, con gran trayectoria a nivel nacional e internacional, hace que el diplomado sea atractivo para distintos actores de La Araucanía”, señaló el director de educación continua, Claudio Escobedo.
Este tema cobra especial relevancia en el contexto actual frente al surgimiento de expresiones nacionalistas y populistas como el Brexit, Donald Trump, Le Pen, AfD; así como desafíos de carácter global como el cambio climático o las crisis de refugiados y los flujos migratorios, entre otros.
Para conocer detalles del programa acceder al siguiente link.
Fuente: Comunicaciones UCT.