El Gobierno Regional de Valparaíso cada año lanza los Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC), según sus bases, es el financiamiento público orientado a dar transparencia, flexibilidad, sentido competitivo y estratégico a la acción pública del Estado, con el objetivo de promover el desarrollo regional en materia de innovación para la competitividad, desarrollo tecnológico y equidad económica territorial.

En este sentido la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) a través de su Dirección de Innovación y Emprendimiento (DIE), impulsa una cultura de innovación y emprendimiento en la comunidad universitaria y en diversos actores del ecosistema regional. Es por este motivo que cada año la PUCV busca vincular el trabajo de sus académicos, con diversas líneas de financiamiento externas y así fomentar la innovación nacional y regional.

Asimismo, la PUCV se ha posicionado los últimos años, entre las universidades que más investigan e innovan en el país, lo que se ha traducido en numerosas publicaciones y adjudicaciones de fondos y concursos por parte de la Casa de Estudios. En este contexto, el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso seleccionó siete proyectos pertenecientes a diferentes unidades académicas de la Institución como el CERES, la Escuela de Ingeniería en construcción, el Núcleo de Biotecnología Curauma, la Escuela de Ciencias del Mar y la Dirección de Innovación y Emprendimiento en conjunto a la Escuela de Arquitectura y Diseño.

Los proyectos seleccionados son:

– “Red de núcleos regionales de investigación-difusión y aprendizaje participativo en horticultura ecológica basada en policultivos” del CERES, directora Isabel González.

– “Red logística I+E (Inteligente y estratégica) de la Escuela de Ingeniería en Construcción, director Álvaro Peña Fritz.

– “Fortalecimiento de las capacidades productivas, organizativas y de comercialización de la agricultura familiar, Región de Valparaíso” del NBC.

– “Economía circular para promover eco-barrios en viviendas sociales en la Región de Valparaíso” de l NBC

– “Desarrollo e implementación de un sistema de gestión REP para envases y embalajes en la región de Valparaíso” del NBC.

– “Laboratorio creativo de revitalización de barrios desde la innovación social” de la Escuela de Arquitectura y Diseño y la Dirección de Innovación y Emprendimiento, director David Alejandro Luza.

– “Desarrollo y fortalecimiento de la competitividad en caletas de pescadores artesanales favoreciendo la actividad turística a través de la implementación de las tecnologías de recifes artificiales en las Amerbs” de la Escuela de Ciencias del Mar, directora María Isabel Toledo Donoso.

Fuente: Noticias Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados PUCV.

Comparte esta nota