Red G9

Rector Fuenzalida, Presidente del G9, expone sobre igualdad de género ante Comisión de Educación del Senado

En su calidad de Presidente del G9, la máxima autoridad USM expuso los lineamientos de la red de rectores para avanzar en temas de acoso y violencia de género dentro de las universidades.

rector Fuenzalida en Senado Com Edu 16.05.2018_2

El miércoles 16 de mayo en el Congreso Nacional, el Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María y Presidente de la Red de Universidad Públicas no Estatales-G9, Darcy Fuenzalida, expuso ante la Comisión de Educación del Senado junto a los rectores y presidentes de las diversas agrupaciones del Consejo de Rectores de Chile, CRUCh.

En la instancia, en la que también participó el Ministro de Educación Gerardo Varela, el Rector Fuenzalida destacó el trabajo conjunto entre la Cámara Alta y las universidades pues, enfatizó, se trata de una temática profunda que requiere de cambios estructurales en la educación para avanzar en una sociedad con igualdad de oportunidades.

En este marco agregó que “se hace necesaria la construcción de mecanismos que puedan tratar esta situación porque lo que hemos avanzando aún no es suficiente. Se requiere de soluciones bastante más profundas. Primero tenemos que entender que necesitamos un cambio cultural para internalizar lo que significa relacionarnos entre los distintos géneros y que requiere especialmente un espacio de educación pues, es la educación el único camino que nos puede conducir a terminar con conductas de este tipo”.

Sobre el rol de las universidades públicas, particularmente de las que representa como Presidente del G9, Fuenzalida indicó que “están trabajando estos temas con mesas triestamentales entendiendo que la solución pasará necesariamente por la congruencia de los distintos estamentos de nuestras instituciones”.

En esta misma línea, el trabajo al interior de las casas de estudio marcará un precedente en la discusión nacional respecto a esta temática, y permitirá avanzar en una legislación que ponga sello en una sociedad más igualitaria, ya que, como sostuvo la presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Yasna Provoste, “alumbrará un debate que no solo se genera en la academia, sino que trascenderá a la sociedad”.

Fuente: Comunicaciones USM.

 

Comparte esta nota