Entre el 23 y 27 de abril, la USM participará del evento minero más importante de Latinoamérica dando a conocer su oferta académica relacionada al área, así como diversos emprendimientos de innovación que cuentan con el apoyo de la Institución.
Durante toda una semana, la Universidad Técnica Federico Santa María será parte de la XV versión de la Exhibición y Congreso Mundial para la Minería Latinoamericana –EXPOMIN, la feria minera más grande e importante de América Latina que reúne a actores relevantes del sector, empresas y proveedores nacionales e internacionales para promover la oferta de tecnologías innovadoras que aumenten la productividad de la industria minera.
En el Centro de Convenciones Espacio Riesco en Santiago, se darán cita más de 1.300 empresas proveedoras de minería contando con 700 compañías extranjeras provenientes de 35 países, lo que consolida a EXPOMIN como una plataforma de nivel mundial. Con esta vitrina, la Universidad entregará información de las carreras relacionadas al área, además de diversos proyectos de innovación que cuentan con el apoyo de la incubadora de negocios de la Institución -3IE- y el respaldo académico del Plantel.
En esta línea, Claudio Aguilar Director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales de la USM, destacó la participación de la Institución en el “evento más importante en minería, entendiendo que este rubro es una de las actividades económicas más importantes del país. Nosotros queremos fortalecer los lazos con la industria y crear lazos con otras empresas del área, además de ver tecnologías que puedan ser útiles para la formación de estudiantes de las futuras generaciones”, sostuvo.
En los últimos cinco años esta Área Académica de la Universidad se ha vinculado con más de 50 empresas del rubro, principalmente en las áreas de metalurgia extractiva, procesamiento de materiales y el ámbito minero.
Sobre este evento, Hugo Villarroel, Director General de Comunicaciones de la USM -área que coordina esta participación- comentó que se está desarrollando “un potente despliegue de actividades para este importante evento, innovando en la forma de presentar el quehacer de la Universidad y los diversos proyectos tecnológicos que genera y apoya la Institución”, detalló.
“Para ello contamos con una muestra dinámica de proyectos de investigación, información detallada y audiovisual, además de un showroom de emprendimientos que son claros ejemplos del aporte que ha hecho y está haciendo la Universidad a este rubro. En esta lógica y en línea con el concepto de innovación tecnológica de nivel mundial que está promoviendo EXPOMIN, la USM mostrará todo su potencial innovador y la tecnología de avanzada para fomentar la productividad del área minera”, declaró Villarroel.
Innovación aplicada a la industria
Harnes, ReSafe, RedBrayn, Brownbid, Adrox, H2 Electromovilidad y el proyecto de la sansana Catalina Tolosa, serán los emprendimientos tecnológicos que conformarán el showroom de proyectos USM en la actividad, iniciativas de alto impacto en innovación que cuentan con el respaldo de la academia y el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial -3IE- del Plantel.
“Esta vitrina nos parece muy importante y, más aún, ir apalancados por la USM. Es una plataforma bastante potente para las áreas donde se inserta nuestro proyecto que también cuenta con el apoyo del Instituto 3IE, quienes nos asesoran técnicamente, con mentorías y un ejecutivo financiero, para avanzar y mejorar nuestras relaciones con la industria”, indicó Eduardo Aguirre, gerente de innovación de Harnes.
Dicha empresa, dedicada al desarrollo de innovación para la seguridad industrial, tiene como producto destacado un overol con arnés incluido de alto nivel de seguridad, que cuenta con diversos elementos de protección personal (EPP) con tecnología de punta que integra sensores de monitoreo en tiempo real, botón de pánico, GPS y sensor de signos vitales, “lo que posibilita tener un equipo inteligente”, agregó Aguirre.
Otro de los proyectos que serán parte del showroom USM es ReSafe, tecnología patentada en Chile y el mundo, y que consta de cuatro modelos de guantes de seguridad diseñados para proteger eficazmente manos y dedos contra golpes, aplastamientos, cortes o punzadas, sin afectar la motricidad requerida para realizar trabajos de mediano a alto peso.
“Llevamos cerca de cinco años en el mercado abarcando principalmente a la industria minera y de mantención minera”, explicó el gerente general de ReSafe, Jorge Sgombich, proyecto que gracias la buena acogida en la industria “nos lleva a un importante proceso de internacionalización.Tenemos un acuerdo de licenciamiento con una empresa transnacional que está permitiendo abastecer al mercado desde México al sur”, puntualizó.
Junto a los emprendimientos tecnológicos, la USM proveerá a los asistentes de información relacionada a sus dos Centros Basales, Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) y el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal); iniciativas institucionales como el Plan de Mejoramiento Institucional: InES, “Innovación en Educación Superior” y el Proyecto Ingeniería 2030 (USM/PUC); además de información relacionada a Admisión y Postgrados.
Fuente: Noticias USM.