Red G9

USM realiza workshop para promover su oferta de innovación y desarrollo tecnológico

La actividad organizada por el proyecto Ingeniería 2030, contempló la presentación del nuevo modelo de desarrollo en esta línea, que incluye al programa de Memorias Multidisciplinarias y al nuevo Doctorado en Ingeniería Aplicada.

Con el propósito de presentar a la comunidad la oferta del desarrollo tecnológico de la Universidad Técnica Federico Santa María, se realizó el Workshop “Desafíos Tecnológicos”; instancia apoyada por el proyecto Ingeniería 2030, que contó con la participación de representantes del mundo industrial y académico.

Con un programa orientado a la promoción de dicha oferta tecnológica al servicio de la industria y la sociedad, el Workshop contempló las presentaciones del programa de Memorias Multidisciplinarias y del Doctorado en Ingeniería Aplicada, así como también el quehacer de los centros basales de la Institución, Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica- AC3E y el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso- CCTVal, quienes expusieron sobre los avances tecnológicos y el impacto de la ingeniería aplicada en la industria.

Junto a lo anterior, la jornada finalizó con un workshop “en el cual los representantes de las industrias participantes pudieron expresar sus principales problemáticas y se informaron sobre los lineamientos necesarios para conectar estas necesidades con los estudiantes que están desarrollando Memorias Multidisciplinarias o su tesis doctoral en Ingeniería Aplicada; actividad en la que también manifestaron sus intereses en relación al desarrollo tecnológico”, detalló Marcos Zuñiga, Director de Postgrado y Programas de la USM.

En tanto, el Director Académico Asociado y Líder del Pilar 3 del proyecto Ingeniería 2030, Patricio Núñez, comentó que estas instancias vinculantes con el sector industrial, responden a la búsqueda constante de la Institución por otorgar soluciones tecnológicas a las empresas. “Se trata de dar respuesta a problemas reales de la industria, que no son necesariamente problemas rutinarios, sino que requieren de una mirada especial, una mirada de innovación”.

“Inicialmente, la mayor parte de las memorias o tesis que se desarrollaban en la Universidad eran teóricas. Hoy vemos que éstas están resolviendo problemáticas que la industria tiene, situación que no solamente nos llena de orgullo como Universidad, sino que además se nos destaca a través de la evaluación internacional al proyecto Ingeniería 2030, y también desde nuestros pares”, sostuvo el también académico de la Institución.

Docencia al servicio de la industria

Con cuatro versiones desarrolladas, el programa de Memorias Multidisciplinarias propone un innovador esquema de titulación orientado al desarrollo de la industria tecnológica, impulsando así la creación de productos y soluciones de innovación al servicio de la industria y la sociedad. “Este programa se enfoca en estudiantes de pregrado, quienes conforman un equipo multidisciplinario para resolver una problemática real propuesta por la industria, y lo desarrollan como trabajo de memoria en un periodo de ocho meses”, explicó Viviana Beltrán, Ingeniero Asesor del Pilar 1 de Ingeniería 2030 y coordinadora del programa.

Entre los beneficios del trabajo conjunto entre memoristas y empresas, destacan nuevas instancias de desarrollo de proyectos, así como la mejora de los procesos productivos de las organizaciones; solucionar problemas reales a menor costo y de bajo riesgo; la obtención de apoyo financiero gubernamental a través de proyectos conjuntos con la Universidad, entre otros.

Por su parte, el Doctorado de Ingeniería Aplicada busca potenciar la transferencia tecnológica, mediante el desarrollo de capacidades para la resolución de problemáticas reales de la industria que se encuentran en la frontera del conocimiento, a través de ejes como la vinculación entre las empresas y la Universidad, el trabajo multidisciplinario entre variadas áreas de la ingeniería y programas con orientación de clase mundial.

El Workshop “Desafíos Tecnológicos” contó con la participación de más de 30 organizaciones, entre las que destacan ADROX, Alfa Lux, la Armada de Chile, ASIVA, DELL, Flores y Droguett Consultora de Ingeniería, Energestion, IF Valparaíso 3IE, Ingenial, Komatsu, Push Industrial Marketing, QUEMPIN SpA, Ultraport, Forestal rio Claro, Ecotrans, entre otras.

Fuente: Noticias USM.

Comparte esta nota