Hoy la incorporación de personas con capacidades diversas en la educación terciaria ha logrado importantes avances y las instituciones trabajan para concientizar y ampliar su inclusión en todos los ámbitos de su quehacer.
Con el propósito de contribuir a visibilizar y a la inclusión de personas y estudiantes en situación de discapacidad en la educación superior, el próximo 6 y 7 de abril se realizará en la Universidad Católica de Temuco el Seminario “Discapacidad e Inclusión en la Educación Superior. Experiencias, Reflexiones y Propuestas de las Universidades del G9”.
Esta encuentro forma parte de las actividades que se realizan en el marco del Convenio de Desempeño 1503 que esta universidad tiene con el Ministerio de Educación.
“El Seminario surge como un gran espacio para conocer y compartir las diversas experiencias de inclusión en nuestras universidades, con el objeto de avanzar en el desarrollo de políticas institucionales comunes y acordes con los planteamientos del MINEDUC y del SENADIS, aprovechando además la experiencia de universidades españolas, en las que el tema se encuentra más y mejor desarrollado”, señaló el Vicerrector de Extensión y Relaciones Internacionales, y Director del Convenio de Desempeño 1503, Arturo Hernández Sallés.
“De este modo, esperamos contribuir genuinamente a una mayor y más adecuada inclusión de nuestros jóvenes en situación de discapacidad en la educación superior y, al mismo tiempo, posicionar con fuerza y contenido el tema en las comunidades universitarias para avanzar en esta tarea”, agregó.
PARTICIPANTES
A la cita han confirmado su participación la Dra. Eva Casanova, especialista de la Universidad de Murcia, quien ofrecerá la conferencia inaugural; Vivian Heyl y Alberto Madrid, asesores de la División de Educación Superior (DIVESUP), quienes presentarán los rasgos principales de la política de este organismo respecto del tema de la discapacidad.
Asimismo, por parte del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) participará Daniela Guerrero, Directora Regional de la Araucanía de dicha institución, quien expondrá acerca de los planteamientos de la entidad en relación con la educación superior.
El programa del Seminario incluye las presentaciones del trabajo en esta temática que están realizando las diversas universidades de la Red G9 y al término del encuentro se espera realizar una mesa de trabajo representantes con el propósito de avanzar en la elaboración de una política de inclusión universitaria conjunta para estudiantes en situación de discapacidad.
+ Descargar el Programa del Seminario aquí
Información periodística
Pablo Baratta, Comunicaciones Red G9