Red G9

Hacia un nuevo sistema universitario

foto-columnaSeñor Director:

Me refiero a la interesante columna de Jaime Bellolio y Hugo Herrera. En ella describen las características de un nuevo sistema universitario, las que se fundamentan en el aseguramiento de la calidad, un apoyo financiero estudiantil igualitario según las necesidades económicas de los alumnos y un apoyo diferenciado a la investigación. Además, describen las características de los tipos de universidades.

El actual proyecto de ley de educación superior debe ser modificado en ciertos aspectos de manera prioritaria. Primero, es crucial el reconocimiento de lo público, concepto que va más allá de la propiedad estatal; este lo incluye y supera, en beneficio de las personas. Segundo, es vital asegurar la autonomía universitaria y la libertad académica. Tercero, el aseguramiento de la calidad, con adecuados procesos y seguimiento para lograr estándares internacionales. Se enfatiza el apoyo que requieren las universidades regionales y la educación técnico-profesional. Cuarto, una adecuada regulación del sistema, para dar fe pública de la calidad y seriedad de los proyectos. Quinto, un financiamiento estudiantil, otorgado de acuerdo a los talentos y necesidades económicas de los alumnos. Además, se requiere un financiamiento basal, con evaluación de los aspectos históricos, el aporte actual y los bienes públicos que se entregan a la sociedad. Esto debe complementarse con adecuados recursos competitivos para desarrollar investigación.

La propuesta reactiva el debate en un tema de gran relevancia. En las próximas semanas el gobierno va a presentar modificaciones sustanciales al proyecto. Es de esperar que estas prioridades descritas estén en el centro del nuevo texto, en una reforma que se oriente al desarrollo integral de las personas y del país.

+ Ver en El Mercurio.

CARTA publicada en El Mercurio / Sábado 25 de febrero de 2017
Ignacio Sánchez D., Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Comparte esta nota