Red G9

Admisión 2017: Universidades de Red G9 lideran en preferencias de los nuevos estudiantes

Como ya es tradicional, un 68% de quienes obtuvieron puntajes nacionales en la PSU optaron por instituciones de la Red, siendo la Pontificia Universidad Católica de Chile, con 87, la más elegida. Asimismo, un 46% de las postulaciones válidas a las universidades del Consejo de Rectores fueron a un plantel del G9, liderando la Universidad de Concepción, con 43.937 postulaciones.

ues-g9De los 153 puntajes nacionales que hubo en el proceso de Admisión 2017, un 104 eligieron a las universidades de Red G9, destacando la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) con 87 casos y la Universidad Federico Santa María (USM) con 15, ambos tuvieron un notorio aumento respecto al proceso 2016, aumentando en 51 caso la UC y en 11 la USM.

En tanto, las postulaciones válidas al conjunto de instituciones del Consejo de Rectores (CRUCh) también evidenciaron una clara preferencia hacia los planteles de la Red, donde destacaron la UdeC con 43.937 postulaciones y la Universidad Austral de Chile con 21.277. En total, un 46% de las preferencias optó por uno de los 9 planteles de Red, mientras que el 54% restante lo hizo a uno de los 18 estatales.

Algunos de los factores que han incidido en la decisión de los estudiantes en el actual proceso de ingreso a la educación superior, sin duda está la excelencia demostrada por las universidades del G9, la cual es avalada por la acreditación institucional que otorga la CNA, situando a la Red con un promedio de 5,6 años, siendo el más alto del sistema. Además, en 2016 hubo meritorias alzas en dicha certificación, como en el caso de Universidad de Concepción (UdeC), que subió de 6 a 7 años, logrando la máxima calificación; y de la USM que subió de 5 a 6 años. Ello, sumado al reconocimiento de estos plateles por prestigios ranking internacionales.

 

Preferencias de los puntajes nacionales

UNIVERSIDAD-1

Postulaciones válidas CRUCh

Tabla G9

 

 

Comparte esta nota