Red G9

Graduación de doctores: un aporte al país

foto-columnaLa formación de investigadores en todas las áreas del saber es clave para el desarrollo integral del país. En los últimos años ha existido un sostenido aumento en el número de doctores (PhD) graduados en Chile, llegando a cifras superiores a los 400. Estos se suman a un número similar de graduados en prestigiosas universidades del extranjero. Aun así, las cifras son muy menores al comparar con el número de investigadores activos de países de la OCDE. Por supuesto, luego de la graduación el desafío es una adecuada inserción laboral en nuestro país.

En Chile, existen 247 programas de doctorado, con 151 de ellos acreditados. Según cifras oficiales, hay más de 8.000 doctores en diferentes disciplinas, de ellos 84% son chilenos y el 16% proviene de más de 40 diferentes países. Las áreas en que se concentran son Ciencias Naturales (37%), Ciencias Sociales (22%), Ingeniería y Tecnología (17%), con áreas de Humanidades y Artes en menor proporción. En cuanto a las cifras de empleabilidad de los egresados, junto a la academia, hay cada vez más lugares atractivos para desarrollarse; en el sector productivo, en actividades del sector público y en la sociedad civil. De hecho, hay áreas de los doctorados en que más del 30% de los egresados se desempeñan en el sector productivo.

En la UC recientemente se graduaron un total de 150 nuevos profesionales, quienes recibieron el grado académico de doctor, en áreas de la ciencia, artes y humanidades. De ellos, 25 correspondieron a alumnos extranjeros, provenientes de países de América y Europa. Es importante destacar que entre los egresados, hubo diez tesis realizadas en cotutela con universidades extranjeras, conducentes al doble grado. Cada vez es más frecuente la colaboración internacional, en especial en los niveles más avanzados de investigación, con tesis compartidas, doble grado y vínculos de largo plazo entre los profesores investigadores.

Actualmente la UC cuenta con 34 programas de doctorado, graduando a lo largo de su historia a más de 1.580 doctores, desde la creación de su primer programa el año 1935, correspondiente a la Facultad de Teología. En la actualidad, 33 programas se encuentran acreditados y uno en proceso de acreditación.

Esta graduación es una noticia relevante, ya que se debe reconocer el aporte que realizan los doctores al desarrollo de la investigación e innovación para mejorar la calidad de vida de las personas. En ese sentido, contar con investigadores que hayan obtenido el grado de doctor, resulta esencial para que los países alcancen los niveles de investigación que requieren, y puedan así aportar a la sociedad del conocimiento. La formación doctoral en la UC hace un fuerte énfasis en la excelencia, la internacionalización e incorpora capacidades de transferencia tecnológica y difusión de los resultados de la investigación. Existe, a su vez, interés en estimular habilidades transversales que potencien una inserción laboral diversificada.

La creación de nuevo conocimiento y la formación de investigadores es una de las principales misiones de las universidades complejas en nuestro país. Este aporte es clave en nuestro desarrollo integral, el que requiere crear, aplicar y transferir el nuevo conocimiento en beneficio de todos nuestros habitantes. Las universidades con marcado rol público tienen esta tarea y misión. El apoyo y compromiso del Estado debe ser claro, al ser esta una tarea de compromiso y aporte al país.

+ Ver en Pulso.cl

COLUMNA PUBLICADA en Pulso / Miércoles 21 de diciembre de 2016
Ignacio Sánchez D., Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Comparte esta nota