La iniciativa que debutó en el proceso de admisión 2016 con la participación de 5 planteles del CRUCh, de los cuales tres son del G9, permitió el ingreso de 651 estudiantes a la educación superior, siendo el 71% a universidades de la Red, y para 2017 se proyectan casi 5 mil vacantes de las 27 universidades que adherirán.
El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) del Ministerio de Educación (MINEDUC) es una política pública orientada a la inclusión de estudiantes provenientes de contextos vulnerables. La iniciativa se comenzó a implementar en 2016 con 5 universidades, y en 2017 sumarán 29 instituciones: 27 universidades, 1 Instituto profesional y un 1 Centro de Formación Técnica.
La oferta de vacantes para el proceso de admisión en curso es de 4.828 para la educación universitaria y de 2.767 para la técnico-profesional. En conjunto, las instituciones de la Red G9 tendrán 2.031 cupos, siendo la Universidad Católica de Temuco la que lidera la oferta, con 629 vacantes.
El PACE es mucho más que una opción de ingreso a la educación superior alternativa a la Prueba de Selección Universitaria (PSU), ya que contempla actividades de preparación durante la educación media, y de acompañamiento y nivelación para la permanencia en la educación superior, con miras a lograr la titulación de los estudiantes.
En el Proceso de Admisión 2017 participarán estudiantes que se sumaron al Programa PACE en los años 2015 y 2016. En tanto, las carreras a las que pueden optar pertenecen a la oferta académica de las instituciones de educación superior que participan en el programa desde el año 2015. Las postulaciones por esta vía, se inician el 26 de diciembre, de acuerdo al calendario publicado con el Sistema Único de Admisión (SUA).
Requisitos para obtener un cupo PACE
Los estudiantes que participan del programa, para tener derecho a postular a un cupo garantizado en cualquiera de las carreras que ofrecen las instituciones adscritas deben egresar de la educación media con un Puntaje Ranking de Notas igual o superior a 705 puntos, o encontrarse entre el 15% de mejor rendimiento en Puntaje Ranking de Notas de su establecimiento. Además, deben rendir la PSU, exigiéndose las pruebas de Lenguaje y Comunicación, Matemática y una de las pruebas electivas. Sin embargo, el puntaje obtenido no será considerado al momento de postular al cupo PACE.
Asimismo, se tendrá en cuenta la aprobación satisfactoriamente del Programa PACE en su etapa de preparación durante la enseñanza media, para lo cual deben haber cursado al menos 3º y 4º medio en un establecimiento educacional del Programa y registrar una asistencia igual o mayor al 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual.
Cabe destacar que el Puntaje de Postulación PACE (PPP) puede ser bonificado por asistencia, territorio y preferencia, y que es válido sólo una vez, correspondiente al año de egreso de la enseñanza media, por lo que si el estudiante quisiera postular en el Proceso de Admisión 2018 deberá hacerlo vía proceso regular, en el que se consideran los puntajes obtenidos de NEM, PSU y Ranking de Notas.
Más información en: http://psu.demre.cl/publicaciones/pdf/pace/2016-10-20-nomina-definitiva-pace.pdf
Vacantes PACE 2017 | ||
TIPO | Institución | Cupos 2017 |
G9 | Universidad Católica de Temuco | 629 |
G9 | Universidad de Concepción | 254 |
G9 | Universidad Católica de la Santísima Concepción | 227 |
G9 | Universidad Austral de Chile | 201 |
G9 | Universidad Católica del Norte | 200 |
G9 | Universidad Técnica Federico Santa María | 170 |
G9 | Universidad Católica del Maule | 152 |
G9 | Pontificia Universidad Católica de Chile | 120 |
G9 | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | 78 |
Total G9: | 2.031 | |
Estatal | Universidad de Atacama | 447 |
Estatal | Universidad de Santiago de Chile | 248 |
Estatal | Universidad del Bío-Bío | 245 |
Estatal | Universidad de Los Lagos | 227 |
Estatal | Universidad de Antofagasta | 208 |
Estatal | Universidad de Talca | 156 |
Estatal | Universidad de La Frontera | 127 |
Estatal | Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | 125 |
Estatal | Universidad Tecnológica Metropolitana | 119 |
Estatal | Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación | 109 |
Estatal | Universidad de Valparaíso | 107 |
Estatal | Universidad de La Serena | 100 |
Estatal | Universidad de Chile | 74 |
Estatal | Universidad Arturo Prat | 65 |
Estatal | Universidad de Tarapacá | 64 |
Estatal | Universidad de Magallanes | 47 |
Total Estatales: | 2.468 | |
Privada SUA | Universidad San Alberto Hurtado | 173 |
Privada SUA | Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez | 156 |
Total Privadas SUA: | 329 | |
CFT | Centro de Formación Técnica CEDUC UCN | 2.560 |
IP | Instituto Profesional DUOC UC | 207 |
CFT e IP: | 2.767 |
Información periodística
Comunicaciones Red G9