Este trabajo colaborativo, que busca aportar a la discusión de la iniciativa legislativa en curso, se ha desarrollado principalmente durante septiembre y se suma a los análisis que han realizado cada una de las instituciones de la agrupación.
Como una forma de abordar aspectos técnicos más específicos considerados en el proyecto de ley de reforma a la educación superior del país que se tramita actualmente en el Parlamento, los rectores de la Red de Universidades Públicas no Estatales – G9 encargaron el análisis de la iniciativa a cinco comisiones temáticas, integradas por miembros de las comunidades académicas de las instituciones de la agrupación. Estas comisiones están trabajando desde fines de agosto, y abordan materias de Financiamiento; Calidad; Ciencia, Investigación e Innovación; Institucionalidad; y Acceso y Admisión.
Dado que durante este año la presidencia de Red está en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en su rector, Claudio Elórtegui, todas las comisiones son encabezadas por dicha institución.
Si bien algunos de estos grupos de trabajo han sostenido encuentros regulares durante el año, sobre materias propias de su quehacer académico, en las últimas semanas se han enfocado en la reforma. Es el caso de la Comisión de Institucionalidad, que coordina Fernando Castillo, prosecretario general de la PUCV, la cual se reúne mensualmente, y cuyo último encuentro fue el viernes 30 de septiembre.
El trabajo de dichos grupos debiera concluir con diversos aportes que contribuyan al debate de la reforma en curso, entregando luces sobre su devenir. Como la Comisión de Ciencia, Investigación e Innovación, que lidera Joel Saavedra, vicerrector de Investigación de la PUCV, y que el sábado 2 de octubre publicó una carta en el diario El Mercurio, en la cual se refieren al presupuesto para el sector y al apoyo financiero estatal que requieren para poder aportar desde las ciencias al desarrollo del país. Este grupo tuvo su último encuentro el 23 de septiembre.
En tanto, la Comisión de Financiamiento, liderada por Alex Paz, director general de Administración y Finanzas de la PUCV, se reunió el 12 de septiembre. Mientras que la Comisión de Calidad, que coordina Iván Díaz, director de Acreditación y Calidad Institucional de dicha casa de estudios, tuvo su primer encuentro el 7 de septiembre. Finalmente, la Comisión de Acceso y Admisión, que coordina el Nelson Vásquez, vicerrector Académico de la PUCV, y que ha tenido una activa labor, se reunió el 14 y 23 de septiembre.
Además de este trabajo colaborativo para analizar los diversos aspectos que contempla el proyecto de ley, cada universidad internamente con sus comunidades ha desarrollado iniciativas para debatir al respecto. Sin duda, todas estas acciones propiciarán una postura más contundente como Red y un aporte más amplio a la reforma.