La forma y características del gobierno de una universidad son un aspecto clave para lograr la excelencia de una institución. Los pilares fundamentales de la calidad de un proyecto universitario son: una misión e identidad definida; alta concentración de talento académico, es decir profesores y estudiantes de excelencia; recursos adecuados para desarrollar un proyecto innovador en docencia e investigación y un buen gobierno universitario, con autonomía y libertad para realizar un proyecto de futuro.
Las universidades, sean estatales, fundaciones, corporaciones públicas o privadas, tienen como misión desarrollar la búsqueda de la verdad y el desarrollo de la reflexión y la razón con la mayor profundidad. En ellas, el conocimiento es el elemento ordenador que debe guiar su conducción. Las instituciones requieren un largo tiempo para desarrollarse, son frágiles en el sentido de que cuesta mucho construirlas, y, sin embargo, se pueden dañar fácilmente si no hay un especial cuidado en su crecimiento y desarrollo.
Poner énfasis y dedicación en construir una verdadera comunidad universitaria es clave en su devenir. Para esto, la participación de profesores, estudiantes y funcionarios debe ser estimulada, por ser de gran relevancia para el desarrollo de la institución. Es vital la participación de los profesores en la marcha y desarrollo de la universidad, la que se realiza a nivel de las facultades, en la representación colegiada y en la elección de sus autoridades. Junto a lo anterior, es necesario estimular que los estudiantes se organicen en centros de alumnos y federaciones, que aporten y participen en los comités curriculares, en los consejos de facultad y, por supuesto, en los principales órganos colegiados de la universidad. Así también, es muy importante que los profesionales, funcionarios y administrativos participen ya sea de manera directa o a través de sus representantes sindicales, para aportar desde su propia mirada y quehacer al crecimiento de la institución.
El tipo y características del gobierno universitario forman parte esencial de la autonomía de la institución. Esto es fundamental para realizar su misión, con la identidad propia y valores fundamentales de cada universidad. En este desarrollo, la participación activa de la comunidad universitaria, en la forma y con los márgenes que defina la propia universidad, va a colaborar de manera significativa a la realización del proyecto de cada casa de estudios. El norte de este gobierno institucional debe orientarse a entregar un proyecto universitario que considere las necesidades de nuestra sociedad, que sea de calidad internacional, y que esté comprometido con el desarrollo integral del país.
PUBLICADA en La Segunda / Martes 26 de julio de 2016
Ignacio Sánchez D., Rector Pontificia Universidad Católica de Chile