En el presente proceso de admisión, el 66% de los Puntajes Nacionales optó por instituciones del grupo, las que promediaron un Puntaje de Corte de 555 puntos. Asimismo, un 36% de los seleccionados de las universidades socias calificó a la gratuidad, y recibieron un 71% del total de ingresos del proceso por medio del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE).
Las universidades de Red G9, fiel a su compromiso con la calidad y la inclusión, trabajan día a día para mejorar sus estándares y crear opciones de ingreso a la educación superior más equitativas. En este contexto, durante el proceso de admisión en curso seleccionaron a 30.581 alumnos vía PSU, de los cuales un 92% corresponde a egresados en 2015.
Con la puesta en marcha de la nueva política de gratuidad impulsada por el gobierno para cubrir los aranceles universitarios de los alumnos pertenecientes a los cinco primeros déciles y que ingresen a instituciones que cumplen con los criterios definidos por el Ministerio de Educación, se confirmó que 11.052 estudiantes obtuvieron dicho beneficio en el reciente periodo de matrícula. De los cuales 2.404 fueron seleccionados en la Universidad de Concepción, 1.477 en la Universidad Técnica Federico Santa María, 1.381 en la Universidad Austral de Chile, 1.286 en la Universidad Católica de Temuco, 1.214 en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, 1.071 en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 1.024 en la Universidad Católica del Maule, 608 en la Universidad Católica del Norte, y 587 en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Destacan la Universidad Católica de Temuco y la Universidad Católica del Maule, en las cuales hasta ahora, del total de seleccionados, un 55% y 53%, respectivamente, tendrán gratuidad.
Además, del total de estudiantes que ingresaron a través del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), el 71% lo hizo a universidades del G9.
En tanto, el Puntaje Promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas en las instituciones del grupo fue de 591 puntos, y el Puntaje de Corte promedio fue de 555 puntos. Asimismo, un 66% de los Puntajes Nacionales las eligieron para cursar sus estudios, de los cuales 36 ingresaron a la Pontificia Universidad Católica de Chile, 5 a la Universidad de Concepción y 2 a la Universidad Técnica Federico Santa María.
Además, este año un 31% de los alumnos con Puntaje Nacional por Ranking de Notas pertenecientes a las 33 instituciones adscritas al Sistema único de Admisión (SUA) eligieron a las universidades de Red G9.
En cuanto al origen de los seleccionados en el actual proceso de admisión, un 27% proviene de colegios Municipales, un 52% de Subvencionados y un 20% de Particulares Pagados.