Una vez más la P. Universidad Católica de Chile está a la cabeza de este ranking, que considera entre otros aspectos, la calidad de la docencia de pregrado y el desarrollo de investigación y doctorados. También aparecen en puestos destacados la Universidad de Concepción, la Universidad Austral de Chile, y la P. Universidad Católica de Valparaíso.
Hoy la calidad de la educación que entregan las instituciones de educación superior a sus estudiantes ha pasado a ocupar un lugar central, tanto para quienes deciden optar por una u otra casa de estudios, como para las entidades de gobierno que entregan financiamiento. No sólo el debate de la gratuidad o la reforma que lleva adelante el ejecutivo han puesto en observación este aspecto, sino que las mismas universidades lo han fijando como un elemento crucial dentro de sus políticas de desarrollo.
De ello da cuenta el estudio que realiza anualmente el Grupo de Estudios Avanzados Universitas y que considera sólo aquellas universidades certificadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y que han reportado sus datos de manera oficial ante el Ministerio de Educación a través del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), este año evaluó a 44 instituciones de las 57 que existen actualmente en el sistema, siendo las universidades de Red G9 las que ocuparon los primeros puestos. El Ranking analiza cuatro ítems de calidad: Estudiantes, Académicos, Proceso Formativo y gestión Institucional.
El Ranking de Calidad de la Docencia en Pregrado lo lidera la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se mantiene en el primer lugar con 90 puntos. Luego en el tercer puesto está la Universidad de Concepción, en el sexto la Universidad Austral de Chile y en el octavo la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Cabe destacar que tanto la Universidad católica del norte como la Universidad Católica del Maule registraron un alza en sus posiciones, subiendo del puesto 14 a 12 y del 15 al 14, respectivamente.
Asimismo, en el Ranking de Universidades de Investigación y Doctorados, que contempla sólo seis instituciones, siendo cuatro de Red G9, una vez más la Pontificia Universidad Católica de Chile ocupa el primer lugar, seguido de la Universidad de Concepción en el tercero, la Universidad Austral de Chile en el cuarto y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el quinto, subiendo esta última un puesto respecto a 2014.
En tanto, el Ranking de Universidades de Investigación y Doctorados en Áreas Selectivas, que considera 13 instituciones, es liderado por cuarto año consecutivo por la Universidad Federico Santa María; mientras que la Universidad Católica del Norte se ubicó en el quinto puesto.
Este año, una de las conclusiones del estudio de Universitas es que las instituciones han dado pasos decisivos para incorporar la investigación dentro de su quehacer, creciendo este grupo significativamente. Hoy el Ranking de Universidades Docentes con Proyección en Investigación considera 18 planteles, destacando la Universidad Católica de Maule en el segundo lugar y la Universidad Católica de Temuco en el octavo. Ésta última institución, si bien registra una baja respecto a 2014, este año recibió la acreditación en investigación de parte de la CNA.
Información periodística
Comunicaciones Red G9.