En el marco de la sesión 569 del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, CRUCh, que se está desarrollando en la ciudad de Talca, este miércoles 28 de octubre se reunieron los nueve rectores de la Red de Universidades Públicas no Estatales – G9; oportunidad en la cual discutieron el tema de la gratuidad y el complejo escenario para su implementación.
El objetivo de esta reunión, tal como lo relató el presidente de Red G9 y rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy, es fijar una sola postura ante este tema contingente. “Queremos tener una posición muy clara, entendiendo que en nuestro conjunto de universidades, hay algunas que están viendo si se acogen o no a la gratuidad”, comentó Lavanchy, y agregó: “De las nueve universidades que componemos este grupo, siete ya han definido que van a ingresar al sistema de gratuidad; fundamentalmente, porque no tienen otra opción dada la situación socioeconómica de sus estudiantes”. Asimismo, señaló que la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, han planteado sus dudas con respecto a unirse a la gratuidad.
El Presidente de Red G9 comentó, además, que esperan que la gratuidad se implemente de una forma en que las casas de estudios que se acojan a este convenio no sufran mermas en sus presupuestos: “Lo que queremos es que la transferencia de recursos que se haga y la forma como se implemente o se inicie este proceso, sea lo mejor posible, para que nuestras universidades no tengan detrimento de sus presupuestos y que por lo tanto no haya un déficit en la transferencia de recursos que tiene que hacer el gobierno, cuestión que está en dudas con las fórmulas que se están manejando hoy día”.
Para el rector Sergio Lavanchy las dudas sobre implementación de la gratuidad se generan porque todo ha sido sobre la hora: “Desde un inicio ha sido muy complejo y las universidades tenemos cronogramas que cumplir, como matrículas, promoción de sus carreras, determinar qué estudiantes van a tener gratuidad, de manera que todo está muy encima y muy a la carrera”. En este contexto, señaló que la decisión última, según las fechas que ha entregado el Ministerio de Educación, se adoptará entre el 10 de diciembre, cuando se conocería en forma más precisa la transferencia de recursos, y el 22 de diciembre como plazo final, cuando las instituciones deberán suscribir al convenio o no.
Información periodística
José Tomás Montes Larraín, Comunicaciones UCM.