Red G9

Experto español en migraciones se reúne con investigadores UCM

En el marco del IV Concurso Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades del Programa de Investigación Asociativa (PIA), de CONICYT, fue invitado a la universidad maulina el Dr. Francisco Checa y Olmos, director del Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales, de la U. de Almería.

ucm-anilloUna visita de cinco días realiza a la Universidad Católica del Maule, el experto español Dr. Francisco Checa y Olmos, director del Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales (CEMyRI), de la Universidad de Almería, quien ha sido invitado especialmente por la Dra. Susan Sanhueza, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación UCM, y directora del proyecto «Inmigrantes en el sistema educacional de Chile. Representaciones de género, lengua, territorialidad y exclusión social».

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del IV Concurso Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades del Programa de Investigación Asociativa (PIA), de CONICYT, y reúne también a la universidades de Talca, del Bío-Bío, Católica de Temuco, de Santiago y de La Frontera, además de los planteles asociados como la U. of Southern California, U. de Alicante, U. de Sao Paulo, U. of California, Davis, y U. de Costa Rica.

«Nos interesa conocer cómo se está llevando a cabo  la integración escolar de niños, jóvenes y familias inmigrantes en escuelas chilenas -explicó Sanhueza- develando prácticas de discriminación, segregación y exclusión social».

Checa y Olmos explicó que «Chile está hoy como en los inicios de los 90s en España, que en tan solo tres décadas ha pasado de ser un país emisor de inmigrantes a ser receptor de mano de obra, y ahora hay un tercer elemento que es la expulsión de personas cualificadas que están yéndose entre otros países a Chile, y esto nos está dando un modelo de inmigración distinto al que teníamos».

La Dra. Sanhueza, agregó «que  hemos tomado como referencia este centro especializado y además porque tiene líneas que tienen que ver con lo que nosotros planteamos en el proyecto Anillo».

«Nosotros en Chile estamos recién empezando esos procesos, por ejemplo, aquí todavía no empezamos a hablar de inmersión lingüística porque tenemos inmigración mayoritariamente de países fronterizos y latinoamericanos, pero cuando empiece a aumentar la población de extranjeros con otros idiomas, ahí recién nosotros nos vamos a preocupar de ello», añadió.

«Todos estos modelos y las poblaciones -continuó el especialista español- crean muchas necesidades y eso conlleva dinero público, y que la población nacional empiece a ver a los inmigrantes como competidores en el acceso y uso de los servicios sociales, y significa un dinero extra que no preveía un Ministerio, y la población de poco comienza a protestar por qué tanto dinero para los inmigrantes si ellos vienen a quitarnos los puestos de trabajo, cuestión que tampoco es así. Entonces la población chilena tendrá que estar preparada para que el Estada dote de recursos para este tipo de población».

En este contexto, el Dr. Checa y Olmos, indicó que «accedí a la invitación de la Dra. Sanhueza, porque vamos a colaborar con el proyecto Anillo. Voy a sostener encuentros con posibles doctorandos que pudieran hacer su tesis doctoral en Almería, y también explicar cómo se constituyó nuestro centro, qué líneas de investigación tiene y qué proyectos posee, para evaluar si se quiere establecer un centro de migraciones en el Maule».
Asimismo, el Dr. Checa y Olmos manifestó el interés de su casa de estudios por establecer un convenio marco y otro específico, entre la U. de Almería y U. Católica del Maule.

Información periodística

Comunicaciones U. Católica del Maule

 

Comparte esta nota