Iniciativa que contempla pasantías científicas en universidades de la zona, busca incentivar el desarrollo científico y tecnológico en estudiantes de excelencia.
Más de 400 estudiantes de excelencia de enseñanza básica y media de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de toda la región, se dieron cita hoy en la Universidad Técnica Federico Santa María para participar en el lanzamiento de la segunda versión del Programa Educación Futuro, iniciativa que contempla un completo programa de pasantías científicas en universidades de la zona.
En la ceremonia que dio el vamos a estos talleres, los estudiantes recibieron las becas que los acreditan para participar del programa, además de disfrutar de una interesante charla a cargo de Daniel Winkler, ex alumno de la USM y uno de los creadores de la empresa de videojuegos IguanaBee, y una presentación de la Orquesta Estudiantil y el Coro de Cámara de la USM, quienes presentaron un extracto de su exitoso concierto de clásicos de los videojuegos.
El Director de Vinculación con el Medio de la USM, profesor Patricio Núñez, destacó que “para la Universidad Santa María, recibirlos representa un inmenso aporte, porque estamos valorizando la divulgación de la ciencia y la tecnología en los niños y jóvenes y en materias que indudablemente contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida”.
Asimismo, destacó que “este tipo de iniciativas son sumamente valiosas, porque son actividades complementarias a la educación formal que permiten despertar en los niños y jóvenes el afán por comprender el mundo que los rodea y animarse a ser los protagonistas del mañana, con pensamiento crítico y visión de futuro”.
En esta misma línea, Paula Arismendi, Directora del Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, destacó que “iniciativas de este tipo promueven la formación científica y tecnológica a los estudiantes de básica y media, reconociendo su compromiso, entrega diaria y motivación en las áreas de educación, ciencia y tecnología”.
Por su parte, Rodrigo González, Diputado y Presidente de la Academia Diálogo Ciudadano, destacó que “uno de nuestros objetivos principales era el crear este vínculo, acercando a los jóvenes estudiantes a la investigación científica de alto nivel, teniendo una gran acogida por parte de los estudiantes, quienes han podido ingresar a laboratorios de robótica, biotecnología, informática de las distintas universidades que nos apoyan en esta ocasión. Ha sido realmente extraordinario poder entregar estas herramientas a los jóvenes y también para los académicos”.
Para Yarizta Lizama, estudiante de pr imero medio del Colegio Leonardo Murialdo, “es muy importante, para mí y mi familia, participar de esta iniciativa y quiero proyectarme con esto. Tengo interés de estudiar medicina y creo que esta pasantía en el área de la ciencia y la tecnología es un aporte, sobre todo acá en la USM, que tiene una gran trayectoria”.
Sebastián Almarza, estudiante de tercero medio del Colegio El Belloto, sostuvo que “una de mis profesoras me comentó sobre este proyecto, me dijo que era un alumno muy aplicado y me preguntó si quería participar en esto. Yo sin pensarlo acepté, porque sé que esto es muy bueno para mí. Estoy muy nervioso y emocionado al mismo tiempo. En mi familia no hay universitarios, por lo que no conozco mucho el sistema, pero sé que el estar aquí a esta edad es algo muy importante para mi futuro”.