En el proyecto participarán una treintena de investigadores chilenos y franceses, y el estudio será abordado desde la antigüedad hasta nuestros días.
Antofagasta se convertirá en un polo de investigación mundial de la actividad minera en el Desierto de Atacama, y que se ha desarrollado desde la antigüedad hasta nuestros días.
Esto, gracias a la creación del Laboratorio Internacional Asociado (LIA) ´Mines Atacama´, impulsado por la Universidad Católica del Norte (UCN).
Según los investigadores, el LIA ´Mines Atacama´ abordará la problemática minera desde los establecimientos preincaicos, pasando por los periodos incaico y colonial, hasta las operaciones industriales contemporáneas; ya sea de explotaciones metálicas y no metálicas, de superficie y subterráneas, a pequeña y gran escala. Las temáticas de estudio son diversas, entre ellas, las técnicas de producción; fronteras, movilidad y nuevas identidades; los territorios mineros, medio ambiente y sociedad; los primeros pueblos y las culturas mineras.
En el proyecto participará una treintena de investigadores que, por parte de la Universidad Católica del Norte -institución que liderará el proyecto-, pertenecen principalmente al Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM). Junto a ellos, estarán académicos de las universidades de Chile, Arturo Prat y Academia de Humanismo Cristiano; mientras que representando a Francia, el equipo será integrado por el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), la Universidad de Rennes 2, la Universidad de Angers, la Université du Maine, la Université de Bretagne-Sud, la Université Paris Ouest Nanterre la Défense y la Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle.
La vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, María Cecilia Hernández, aseguró que “la firma de este convenio muestra el grado de madurez que ha alcanzado la vinculación de nuestra institución con otros centros de investigación de altos estándares, siendo considerados como pares”.
Asimismo, comentó que “con esto se reconoce la experiencia y trayectoria de un núcleo de investigación de una universidad como la nuestra, que es complementaria con un núcleo de investigación en Francia, abordando temáticas desde dos miradas de expertos”.
También destacó que “ya no es necesario pasar por el centro del país, porque uno establece relaciones con expertos de otros lugares”, y explicó que los temas regionales no limitan, muy por el contrario, pueden tener un impacto global.
“La problemática ocurre en una región, pero además en muchas otras regiones, como en este caso en que contamos con especialistas en desierto, aridez, en la historia del territorio y en el cómo el hombre ha habitado allí relacionado con la actividad minera, todo lo cual nos da también identidad”, agregó la académica.
La firma del convenio LIA ´Mines Atacama´ se realizó en París en el marco del Foro Académico Chile-Francia, con presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, en el que también participaron académicos de la UCN.
Fuente: http://www.soychile.cl/Antofagasta