Este miércoles 25 de marzo a las 17:30 hrs, en sesión de Directorio se llevará a cabo la ceremonia de traspaso de la presidencia de la Red de Universidades Públicas no Estatales – G9, en la Sala de Audiencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile, UC.
Este 25 de marzo la Red G9 llevará acabo uno de sus hitos institucionales más importantes, desde que se fundara en octubre de 2011, con su primer cambio de presidencia. Durante estos años, el rector de la UC, Ignacio Sánchez Díaz, ha ejercido el cargo, que entregará al rector de la Universidad de Concepción, UdeC, Sergio Lavanchy Merino, quien resultó electo en Asamblea Ordinaria realizada el 14 de enero de 2015, en Arica.
Además, asumen como Vicepresidentes el rector de la Universidad Austral, Óscar Galindo Villarroel; y el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui Raffo, quien también se desempeñará como Tesorero de la organización. En tanto, como Secretario continuará el rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Juan Miguel Cancino Cancino.
El rector Lavanchy es Ingeniero Civil Mecánico de la Ex Universidad Técnica del Estado, y Master of Applied Science (M.A.Sc.) de la Universidad de Toronto, Canadá. Desde 1973 es académico de la Universidad de Concepción. Se desempeñó como Decano de la Facultad de Ingeniería de dicha casa de estudios, y desde 1998 a la fecha ha sido elegido en cinco periodos como su rector, siendo el último de 2014 a 2018. Además, entre el 2000 y 2004 ejerció como Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, CRUCh; y el año 2006 integró la Comisión Asesora Presidencial para la Calidad de la Educación.
Recientemente, el rector Lavanchy se ha referido a la política de gratuidad universal que impulsa el gobierno, a los criterios con que se entregarán los fondos públicos y al apoyo a las universidades de regiones, entre otros temas.
En la gestión del rector Sánchez como presidente de la Red, se logró consolidar al G9 como una organización oficialmente reconocida: con estatutos, personalidad jurídica y marca registrada. También se realizaron importantes actividades de la comunidad de la Red, como seminarios en Innovación, Educación Continua y Educación Superior; además de diversos encuentros de las comisiones técnicas internas. Sin duda, el posicionamiento de Red G9 en diversas temáticas ha aportado una mirada más amplia sobre las reformas que impulsa el Gobierno, en particular sobre Educación Superior; al mismo tiempo que ha logrado instalar en la opinión pública temas de interés de la Red, como su función pública y de servicio al país, relevando el espacio que han ocupado tradicionalmente sus instituciones en la historia de Chile y sus regiones.
Red G9 agrupa a nueve instituciones, de las cuales ocho son de regiones: la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad Austral de Chile, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Católica de Temuco y la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La Red es una corporación sin fines de lucro, cuya misión es generar bienes públicos en el ámbito de la educación superior, propiciar la colaboración y el mejoramiento de la formación de pregrado y postgrado, fomentar la investigación y contribuir al aseguramiento de la calidad de la actividad universitaria a nivel nacional.