Se crearon comisiones temáticas para abordar la institucionalidad, calidad, acceso y financiamiento de la educación superior, cuyas conclusiones presentarán en su conjunto las instituciones que integran el CRUCh.
En enero el Mineduc generó un acercamiento hacia las universidades del Consejo de Rectores, CRUCh, creando una instancia de participación para que éstas realicen sus aportes a la reforma en curso, cuyos proyectos de educación superior el Ejecutivo debiera despachar al Congreso durante este año.
El CRUCh lo integran las instituciones de Red G9 y estatales, las que en conjunto proyectan elaborar una síntesis que recoja las conclusiones de los sucesivos encuentros con el fin de presentarlos en un plenario.
La semana pasada se realizó la segunda reunión, en que se dio a conocer la postura de la cartera y se manifestó la postura de los rectores.
En dicha instancia, los 25 planteles se organizaron en cuatro comisiones temáticas: Institucionalidad que la integran desde Red G9 la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de Temuco, y las universidades estatales de Valparaíso, de La Serena, de Los Lagos y de Santiago; Acceso en que participa de G9 la Pontificia Universidad Católica y la Universidad Católica del Maule, además de los planteles estatales de Playa Ancha, Arturo Prat, Metropolitana de Ciencias de la Educación y Tecnológica Metropolitana; Calidad en que trabajan desde G9 la Universidad Católica del Norte y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y las universidades estatales de La Frontera, Antofagasta, Tarapacá, y Atacama; y, la comisión de Financiamiento está representada desde G9 por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad Austral, además de los planteles estatales del Bío-Bío, Talca, Magallanes, y de Chile. En tanto, el Mineduc ha estado representado por el coordinador de la División de Educación Superior, Álvaro Cabrera.