Diego Durán cuestionó la celeridad con que fue presentada la reforma, que los docentes no hayan sido considerados y criticó a quienes hoy rasgan vestiduras con el tema del lucro.

Rector-duranTALCA.- “La reforma y los cambios educacionales no son de la noche a la mañana. Tratar de pensar que vamos a generar un trato igualitario o equitativo solo por medidas que se están planteando, es un poco ingenuo”, señaló enfáticamente el rector de la Universidad Católica del Maule (UCM), Diego Durán.

El doctor en Ciencias de la Educación añadió que los cambios de opinión que el ministro ha manifestado “dan cuenta, precisamente, de que no hay un dominio concreto respecto del sentido último de la reforma. El ministerio de Educación tiene mucha gente que es muy experta en el área de la ingeniería, de la economía, pero a lo mejor ha faltado esa visión más humanista o más educacional, que permita una mirada con la tranquilidad suficiente”, precisó.

En este sentido, Durán recordó que “hay una exigencia de 100 días para presentarla que es una imposición extraña, por decir lo menos, de marketing y seguramente de compromiso electoral, pero que a la larga supedita la calidad de una reforma a la rapidez con la cual se elabora”.

El rector de la UCM también indicó que en la reforma ha faltado considerar al docente, que a su juicio es un actor clave. “Donde se resuelve el tema de la educación es en la sala de clases, en el contacto del profesor con el estudiante. Y eso no está resuelto y no ha habido una propuesta clara en términos de reforma”, agregó, a la vez que catalogó como un gran error dejar el proyecto de los docentes para el segundo semestre.

PROGRAMA

Asimismo, el rector comentó que después del cónclave –realizado este martes 5- el ministro dijo que no van a haber muchos cambios a la reforma, “entonces para qué reunirse tanto. Por qué tanto debate, si efectivamente no vamos a ser capaces de poner el interés de la nación en esto. Me preocupa mucho esto de sustentar los cambios de la reforma en una contingencia particular de una votación electoral”, señaló.

Junto con preguntarse si quienes votaron por la Presidenta Bachelet leyeron su programa y están de acuerdo en cada uno de los puntos, el rector recalcó que “la nación no es solo los que piensan como nosotros, sino que también los que piensan distinto. Si no se da espacio a la heterogeneidad, a la larga una reforma puede ser una imposición ideológica y eso es un peligro”.

En cuanto al lucro y al proyecto que busca ponerle fin, opinó que éste es un tema muy manoseado. “Los mismos que hoy rasgan vestiduras respecto del lucro son los que tienen sus propias organizaciones y las han tenido. Por lo tanto, si vamos a hacer una transformación pongámonos de acuerdo, pero tampoco hagamos caso omiso de la historia personal si nosotros también hemos estado involucrados”, insistió.

 

Información periodística

Publicado en  Diario El Centro, 08/08/2014

 

Comparte esta nota

7 comentarios