La Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Austral de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad Católica del Norte se encuentran en los primeros 90 puestos del ranking, donde la UC lideró, alcanzando el máximo puntaje entre las 300 universidades más importantes de la región, superando en esta versión a la Universidad de São Paulo.
Un notorio avance respecto a la medición 2013 del ranking QS, que considera a las 300 universidades más importantes de América Latina, mostraron las instituciones de Red G9 en la versión 2014 que se acaba de hacer pública.
La UC, que el año pasado ocupó el segundo lugar, luego de la Universidad de São Paulo, en la actual clasificación obtuvo 100 puntos, el máximo puntaje, y se ubicó como la mejor universidad de América Latina, seguida por la universidad Brasileña.
«Creo que esta es una gran noticia para el país, es muy importante el efecto que este liderazgo puede tener en la atracción de profesores, estudiantes, investigaciones y proyectos para realizar en nuestro país, tanto en nuestra Universidad como en otras de gran calidad», señaló el rector Ignacio Sánchez. Y agregó: «Quisiera destacar el trabajo permanente y dedicado de toda la comunidad universitaria: profesores, investigadores, profesionales y administrativos, estudiantes de pregrado y postgrado. Todos los miembros de la comunidad universitaria han colaborado para transitar y avanzar en este camino de excelencia, con sentido de misión, identidad UC y avanzando en la inclusión que Chile necesita».
Avance de la Red
Además, cada una de las instituciones de Red G9 ha realizado en este último año un comprometido trabajo con la calidad de su quehacer, lo cual se refleja en el gran avance que registran en este ranking, que es uno de los más prestigioso a nivel mundial. La Universidad de Concepción subió del puesto 15 al 12, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso del 36 al 29, la Universidad Austral de Chile del 39 al 37, la Universidad Técnica Federico Santa María del 40 al 39 y la Universidad Católica del Norte del 105 al 86. En tanto, la Universidad Católica de Temuco se ubicó en el tramo 201-250, y la Universidad Católica de La Santísima Concepción y la Universidad Católica del Maule en el tramo 251-300.
A nivel regional, Brasil lidera el ranking, con 78 instituciones dentro de las top 300 de la región, seguida de México con 49 universidades, Colombia (41), Argentina (34), Chile (31), Perú (16), Ecuador (9), Venezuela (8), Panamá (6), Cuba (5), Costa Rica (4), Guatemala (4), República Dominicana (4), Uruguay (4) , Paraguay (3), El Salvador (2) y Puerto Rico (2).
El ranking QS es una de las mediciones internacionales más reconocidas y utilizadas para comparar instituciones de educación superior en la región. Los indicadores que se contemplan son reputación académica (30%), la percepción de los empleadores (20%), el número de académicos a tiempo completo respecto del número de alumnos (10%), la citación de artículos (10%), el número de papers por profesores (10%), proporción de académicos con doctorado (10%) y el impacto en la web (10%).
2014 |
2013 |
|||
Universidad |
Lugar |
Puntos |
Lugar |
Puntos |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
1 |
100.0 |
2 |
99.20 |
Universidad de Concepción |
12 |
86.1 |
15 |
80.70 |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
29 |
77.3 |
36 |
67.70 |
Universidad Austral de Chile |
37 |
72.6 |
39 |
65.60 |
Universidad Técnica Federico Santa María |
39 |
71.5 |
40 |
64.90 |
Universidad Católica del Norte |
86 |
52.3 |
105 |
42.50 |
Universidad Católica de Temuco |
201-250 |
0.0 |
191-200 |
|
Universidad Católica de La Santísima Concepción |
251-300 |
0.0 |
251-300 |
|
Universidad Católica del Maule |
251-300 |
0.0 |
251-300 |
Información periodística
Pablo Baratta, encargado de Comunicaciones Red G9
Nicole Saffie, periodista, Comunicaciones UC
Universidades de Red G9 entre las mejores de Chile y América Latina en ranking QS 2014 http://t.co/PvRNYvQhjK