Es interesante analizar la situación y calidad de la educación superior en Holanda, lugar que tuve la oportunidad de visitar recientemente por motivos académicos. Profesores de este país y de Chile, en particular de la UC, realizan un trabajo conjunto en áreas de investigación en agricultura y química de los alimentos. Así también, existe un activo programa de intercambio estudiantil.
Los Países Bajos destacan por su calidad de vida; es un país pluralista, con un alto nivel de desarrollo, sus habitantes tienen una preocupación especial por la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Su población la componen 17 millones de habitantes, 27% de ellos católicos, 17% protestantes, 5% musulmanes y 48% se declaran agnósticos. El país cuenta actualmente con dos universidades dentro de las cien mejores del mundo (U. de Ámsterdam y U. de Leiden), destacando en diversos campos académicos, con investigación de frontera y gran calidad en varias áreas del conocimiento.
Todas sus universidades reciben un significativo financiamiento estatal acorde con el número de estudiantes de pre y posgrado y a la docencia impartida, con el requisito estricto de que sean instituciones acreditadas por su calidad y sin presentar fines de lucro. En relación con la investigación, todas las instituciones reciben el mismo trato económico: se financian acorde con la actividad de investigación, creación de nuevo conocimiento y entrega de bienes públicos a la sociedad, independiente de su propiedad.
Dos ejemplos interesantes a destacar son la Radboud Universiteit en Nijmegen, fundada en 1923, de identidad y misión católicas, con un gran desarrollo en el área de las neurociencias y humanidades. Así también está la Vrije Universiteit o VU de Ámsterdam, fundada en 1880, de inspiración e identidad protestantes, con gran desarrollo en las ciencias y tecnología.
Ambas instituciones realizan notables trabajos de investigación interdisciplinarios con profesores de todo el sistema universitario holandés y del extranjero.
Holanda es un país desarrollado y con un muy buen nivel de educación superior. Este es un destacado ejemplo de valoración de la identidad y misión de los diferentes proyectos e instituciones universitarias que aportan al bien común y a la identidad de una nación.
Ignacio Sánchez D.
Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile
En columna publicada en La Segunda el 09 de marzo de 2014