Red G9

Encuentro de vicerrectores académicos abordó desafíos del pregrado en las universidades de Red G9

En la jornada que se llevó a cabo en la UC del Maule este jueves 20 de marzo, se destacó la importancia de asegurar la calidad, fortalecer el compromiso con los académicos y su docencia, compartir experiencias sobre nivelación y apoyo a los estudiantes, y se abordó temas como doble titulación y movilidad estudiantil, en este último se acordó al inicio trabajar con las áreas comunes de la Red, como educación e ingeniería.

G9 - huilquilemu 14Este jueves 20 de marzo se desarrolló en la Villa Cultural Huilquilemu de la Universidad Católica del Maule el primer encuentro de vicerrectores académicos de la Red de Universidades Públicas No Estatales − G9, quienes trataron temas de docencia de pregrado, movilidad estudiantil nacional y doble titulación, en el marco de una de las tres líneas de trabajo priorizadas para este año, que es la docencia de pregrado ámbito que lidera la casa de estudios maulina.

La reunión comenzó con el saludo de bienvenida del rector de la UC del Maule, Dr. Diego Durán, quien invitó a tener conciencia de que todo el trabajo que se realice hoy fortalece a la Red: “Con ello tendremos mayores herramientas y todo lo que podamos hacer en términos de osadía, de creatividad, de afianzar nuestro pregrado va a permitir potenciar al G9”.

“Siempre es bueno recibir a los miembros de Red G9, porque nos conocemos y podemos entrar a la historia de cada una de las organizaciones, establecer lazos afectivos y hacernos corresponsables del futuro, y eso es fundamental”, recalcó Durán, y destacó las fortalezas existentes y la capacidad  de ponerlas al servicio de los demás. “Somos parte de una Red que se está complementando, desarrollando y que puede llegar a ser perfectamente un referente muy importante para el país”, señaló.

La jornada

Los temas fueron trabajados en grupos y luego compartidos en plenarios. El trabajo de evaluación y cierre estuvo a cargo de la vicerrectora académica de la UC del Maule, Dra. Pilar Zamora.

Por su parte, el director de docencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Manuel Villalón, se refirió específicamente a la movilidad estudiantil: “Podemos generar espacios para contribuir a la movilidad de nuestros estudiantes, focalizados en un principio en el área de educación y en el área de las ingenierías, que son áreas comunes de estas universidades”. Además, destacó la importancia de asegurar la calidad y señaló que se debe trabajar fuertemente en fortalecer el compromiso con los académicos y su docencia, compartir experiencias en cuanto a nivelación y apoyo a los estudiantes.

En tanto, el Dr. Nelson Vásquez, vicerrector académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, realzó la importancia de este encuentro porque permite ir conociendo las diversas políticas, los distintos programas e iniciativas que se están desarrollando dentro de las universidades que conforman el G9: “Tenemos la posibilidad de aprender de experiencias y además generar un programa de asociatividad”. Asimismo, valoró el desarrollo del pregrado: “Es fundamental, ya que permite la sustentabilidad de nuestras universidades y su tarea principal, que es formar profesionales; por lo tanto esta colaboración, desarrollar planes y programas en común es muy valioso para todos”.

Durante el encuentro también se trabajó un cronograma de trabajo para todo el año. “Esperamos contribuir a los temas de debate de la educación pública y cómo nuestras universidades contribuyen a ese proceso”, precisó Villalón.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Comunicaciones Universidad Católica del Maule

Comparte esta nota