Red G9

Con gran éxito se realizó Primer Congreso de Educación Continua de RedG9

Más de 100 profesionales de distintas instituciones y destacados expositores nacionales e internacionales se reunieron en la Pontificia Universidad Católica de Chile este 12 y 13 de noviembre para conversar sobre los avances y desafíos que enfrenta la Educación Continua en el país.

Inauguración del congreso

 

La actividad, que fue inaugurada por el rector y presidente de G9, Ignacio Sánchez, contó con la participación de los rectores de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy, de la Universidad Católica del Maule, Diego Durán,  y de la directora ejecutiva de G9, Andrea Wenzel.

Como expositores internacionales, se presentaron el experto español en educación continua para adultos mayores Juan Lirio, quien se refirió a la situación educacional actual de su país y a los beneficios de ésta para dicho grupo etario. También, a través de videoconferencia expuso la experta en currículum e instrucción de Educación Continua de la Universidad de Columbia Marni Baker, quien compartió sobre las posibilidades y eficacia que tiene el formato e-learning en la Educación Continua.

Asimismo, durante el congreso, se dieron a conocer experiencias relacionadas a la formación e-learning, de adultos mayores, de las áreas de la salud como odontología y medicina, casos de vinculación con el medio laboral y factores de éxito para el desarrollo de la educación continua universitaria.

María Soledad Gutiérrez, directora de Educación Continua de la Universidad de Concepción, calificó esta oportunidad como un encuentro anhelado por todos quienes trabajan en el área de la educación continua: “Esta iniciativa hacía tiempo que se esperaba, y qué mejor que a través de G9, grupo de universidades emblemáticas con el cual tenemos objetivos y desafíos comunes, y que a pesar de no ser estatales, nuestra vinculación y trabajo con el medio es tremendamente potente”.

En tanto, el director de Educación Continua de la Universidad Católica de Temuco, Claudio Escobedo señaló que esta primera versión del congreso permitió conocerse entre directores e identificar que están claros en los avances y desafíos de esta área. «Para asentarse y evangelizar al interior de las universidades, este encuentro es el primer camino”, recalcó.

Finalmente, la directora de Calidad y Educación Continua de la Universidad Católica, Margarita Guarello resaltó que de esta primera versión del Congreso de Educación Continua Universitaria viene un gran desafío: “Se constituirá una mesa de trabajo, de tipo técnico, en la cual vamos a trabajar para levantar indicadores y estándares de calidad para la Educación Continua”.

“La idea es poder homologar y convalidar estos estándares e indicadores de calidad entre distintos programas de Educación Continua, para que cuando hablemos de un diplomado de una universidad, estemos hablando del mismo tipo de programa en otra universidad”, explicó. “A esta mesa técnica queremos invitar a otras universidades a participar, porque este trabajo que queremos hacer es hacia el sistema universitario chileno y no solo para el G9”, puntualizó.

El congreso en fotos

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Pablo Baratta, Comunicaciones RedG9, pbaratta@redg9.cl
Andrea Jara, Educaión Continua UC, andreajara@uc.cl

Comparte esta nota